Los siete animales más raros encontrados en el mundo

El mundo es un lugar que reúne diferentes especies, entre ellas se encuentran algunas que se han vuelto de las más raras hasta el momento.

Nuestro planeta alberga una asombrosa variedad de animales dentro de sus cientos de espacios. Desde las selvas, bosques, ríos, montañas y hasta los misteriosos océanos. En cada rincón y con el paso del tiempo, la naturaleza nos ha mostrado diferentes especies. Algunas de ellas bellas, otras un poco más raras y asombrosas. Veamos algunas de ellas. 

El primer lugar es para el pez rosado con manos que utiliza sus aletas para caminar a lo largo del fondo del océano. Se trata de una de las nueve especies de peces con manos (Brachionichthyidae). Hasta el momento solo se han encontradUo cuatro especímenes de este escurridizo pez de 10 centímetros. Todos ellos fueron vistos en la zona cercana a la isla de Hobart, en la isla Australiana de Tasmania.

En segundo lugar se encuentra el Lagarto Leiolepis ngovantri. Se trata de una especie en la que la hembra se reproduce mediante la clonación y sin necesidad de los machos. Mientras que el tercer lugar de la lista es para el pez que devora madera. Una nueva especie de Panaque encontrado en el Amazonas, que se alimenta de árboles. Lo hace absorbiendo la materia orgánica asociada. Entre ellas se encuentran las algas, plantas microscópicas, animales y otros restos. 

Cuarto, se encuentra el Murciélago yoda, que tiene una nariz en forma de tubo. Se trata de un ejemplar del que se encontraron unas 200 especies durante dos expediciones científicas a Papua Nueva Guinea en 2009. Gracias a su nariz esparce las semillas de la fruta que ingiere como parte de su dieta. De esta forma el mamífero es crucial para el ecosistema del bosque tropical.

El Pulpo violeta está en el quinto puesto. Es una de las 11 nuevas especies encontradas durante una expedición a gran profundidad en la costa atlántica de Canadá en julio de 2010.

Una criatura de de diez centímetros llamada Gusano Calamar ocupa el sexto puesto de la lista. La especie fue descubierta a través de un ROV a 2.800 metros de profundidad bajo el mar de Célebes en 2007. Tras estudios resultó ser un miembro de una nueva familia de la clase Polychaeta o poliquetos. 

Por último, en séptimo lugar, la Quimera elefante. Una especie de pez de la familia Rhinochimaeridae que habita las aguas profundas del Océano Atlántico. Puede llegar a medir hasta 1,40 metros de longitud. 

NOTA RELACIONADA

La alulosa, un posible sustituto saludable del azúcar
VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios