Vicentín: la Justicia define qué sucederá con la aceitera Renova

Este martes la Justicia decidirá el destino de la joya más valiosa de Vicentín: la aceitera Renova. Evaluará la solicitud de Viterra para levantar la medida cautelar.

Foto: La Izquierda Diario

Este martes, la Justicia se pronunciará sobre el futuro de Renova, la principal aceitera del país situada en Timbúes y la joya más valiosa de Vicentín. Evaluará la solicitud de Viterra (anteriormente Glencore) para levantar la medida cautelar que impide la disposición de sus acciones en el complejo industrial.

Los fiscales advierten que la autorización podría permitir una dilución del activo más significativo de la firma en default, afectando así el proceso de pago a los acreedores.

Se trata de un caso crucial para la agroexportadora en crisis, ya que el 33% de las acciones de Renova representa su activo más relevante. De hecho, la propuesta de pago presentada a los acreedores se basa en la venta de estas acciones, una transacción que actualmente está bloqueada por la medida cautelar, complicando aún más la ya problemática convocatoria de acreedores.

La Justicia define qué sucederá con la aceitera Renova, la joya de Vicentín

Adicionalmente, la Justicia también evaluará si se permite a los accionistas mayoritarios de Renova (Viterra, que está en proceso de fusión con Bunge) realizar cambios en su paquete accionario, que representa el 67% de la empresa. Para los fiscales que respaldan la cautelar, esto podría abrir la puerta a una ampliación de capital que diluiría la participación de Vicentín, disminuyendo así el valor de su activo más preciado.

Vale mencionar que desde 2020, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) logró implementar medidas cautelares que restringen a Vicentín de gestionar sus acciones en otras empresas, como también limitar los cambios en la composición accionaria de Renova. Este control se intensificó tras la venta del 15% de las acciones de Renova a Viterra, realizada por Vicentín días antes de su default en diciembre de 2019, lo que permitió a la empresa trasladar millones de dólares fuera del país, protegiéndolos de procesos judiciales.

A pesar de que Renova presentó una apelación, la tramitación estuvo estancada hasta hace poco. Así, el viernes y el lunes pasados, la Justicia escuchó los reclamos de los abogados defensores para levantar las restricciones. Con el mismo equipo legal, Viterra argumenta que su posición como accionista mayoritario no está relacionada con la crisis de Renova y solicita que se le permita gestionar sus acciones en el complejo aceitero y portuario de Timbúes.

La audiencia se reanudará este martes al mediodía

Ayer, tras escuchar a todas las partes involucradas, los jueces Nicolás Foppiani, Gonzalo Fernández Bussi y Valeria Pedrana decidieron suspender la audiencia, que se reanudará este martes al mediodía, momento en el que se espera un fallo.

La decisión sobre la capacidad de Vicentín para gestionar sus acciones en Renova tendrá un impacto significativo en la convocatoria de acreedores. Un rechazo a la solicitud podría representar un golpe contundente para la empresa en problemas. Aunque se especula que el pedido de Renova podría no ser favorable, existe la posibilidad de que la solicitud de Viterra para gestionar sus acciones sea aceptada. La clave radicará en cuán flexible se muestre la resolución de los jueces, ya que permitir a Viterra capitalizar Renova podría diluir la participación de Vicentín, poniendo en riesgo el valor de su “joya”, un activo muy codiciado por los acreedores.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios