El Gobierno anunció la eliminación del plan Procrear

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó este martes que el plan Procrear “dejará de existir”. Además, adelantó que permitirán “hipotecas divisibles” para proyectos en desarrollo.

Foto: Radio del Volga

Durante la noche del martes, el vocero presidencial Manuel Adorni informó a través de su cuenta de X la eliminación del plan Procrear. Además, adelantó que comenzarán a permitir “hipotecas divisibles” para aquellos proyectos inmobiliarios en desarrollo.

“Dos novedades económicas: a partir de mañana, el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo. Gran gestión de Luis Caputo”, escribió el funcionario.

Vale recordar que fue creado en 2012, durante la gestión de Cristina Kirchner. La intención era facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado. Actualmente, hay más de 17 mil obras en curso.

Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación, ya se cerraron fondos fiduciarios vinculados a la actividad agropecuaria, la protección de bosques, educación, salud y urbanización de barrios, entre otros. Estos fondos están vinculados a recursos que el Estado brinda a una determinada entidad para que los gestione a su nombre o el de un tercero.

Ahora, dejará de funcionar este plan, el cual dependía del Ministerio de Economía. No obstante, el Poder Ejecutivo habilitará estas hipotecas para compensar los créditos que ya fueron otorgados.

El Gobierno anunció la eliminación del plan Procrear: qué fondos fiduciarios ya fueron cerrados

La gestión de Javier Milei lleva adelante una auditoría con relación a este tipo de fondos e incluso ya avanzó con el cierre de algunos. Uno de los primeros eliminados fue el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, el cual había sido creado por el gobierno de Alberto Fernández. Tenía por objetivo el fortalecimiento bonaerense con recursos obtenidos de la revisión de los montos otorgados a la Ciudad por el traspaso de la Seguridad.

Asimismo, se ordenó modificar el impuesto PAIS para reducir al mínimo el reparto que recibía el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), la herramienta fiduciaria que utilizaba la gestión anterior para la urbanización de barrios populares. El FISU recibía la tercera parte del 30% recaudado por el impuesto, pero vio reducido su financiamiento a la mínima expresión: apenas recibirá el 1%.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios