Universidades públicas ratificaron el paro nacional del 17 y 18 de marzo

Por mejoras salariales y contra el ajuste de Javier Milei, universidades públicas ratificaron el paro nacional del 17 y 18 de marzo.

Foto: CONADU Histórica

Este jueves, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales realizó una conferencia de prensa en la sede de CONADU, en Capital Federal. Allí, los trabajadores universitarios ratificaron el paro nacional de cuarenta y ocho horas, previsto para el próximo 17 y 18 de marzo. “Acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios. Acá está en juego la República”, sostuvieron.

El secretario General de los docentes de la UTN (FAGDUT) Norberto Heyaca consideró que la universidad “está en peligro”. Asimismo, repudió los incidentes que tuvieron lugar en el Congreso, tanto adentro como afuera, durante la marcha de jubilados.

De acuerdo a lo mencionado por las entidades, la situación de los trabajadores universitarios es delicada. Los aumentos otorgados -e impuestos de manera unilateral- del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero “no lograron siquiera recuperar la inflación de dichos meses”, destacaron. En tal sentido, Heyaca apuntó: “Durante el gobierno libertario hemos perdido, sumado las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos“.

Asimismo, el titular de docentes de la tecnología señaló la falta de diálogo con el Ejecutivo. Contó que en lo que va del año, aún no han sido citados a la mesa de negociación salarial. “Se está arriesgando el futuro de nuestra juventud. Muchos docentes han dejado la universidad porque no les alcanza para llegar a fin de mes”, comentó. Y agregó: “Es muy difícil conseguir jóvenes egresados que quieran sumarse a la carrera docente universitaria”.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios