Brian Valdez, ladero de “Pupito” Avalle y quien era parte de una red criminal fue condenado a 5 años de prisión.

La jueza de Primera Instancia, Valeria Pedrana, dictó sentencia contra Brian Valdez, de 26 años. El tribunal lo condenó a 5 años de prisión efectiva por su participación en una asociación ilícita y por amenazas coactivas calificadas.
El fallo resultó de un procedimiento abreviado que la Fiscalía presentó y que la defensa aceptó.
Valdez formaba parte de una organización criminal liderada por Cristian Nicolás “Pupito” Avalle, Héctor Daniel N y Carlos O, cuyos miembros cometían una amplia gama de delitos en las localidades de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, principalmente en las zonas sur y suroeste. Esta banda operaba desde al menos marzo de 2021, y su estructura estaba cuidadosamente organizada, con roles y funciones específicas para cada miembro.
Entre los crímenes cometidos por la organización, se incluyen homicidios, extorsiones, amenazas, abusos de armas, usurpaciones y portación ilegal de armas de fuego, entre otros. El grupo criminal, cuyo principal objetivo era obtener lucro y poder a través de la violencia, se valía de relaciones de poder y control territorial para mantener su dominio en la región y llevar a cabo sus actividades ilícitas con impunidad.
El rol de Valdez dentro de la organización era clave. Se encargaba de la percepción y resguardo de dinero en efectivo obtenido por las actividades delictivas, además de actuar como intermediario en la transmisión de órdenes de los líderes de la banda, como “Pupito” Avalle. También tenía a su cargo el resguardo de armas de fuego.
Otra de sus participaciones
Una de las operaciones más relevantes de la organización consistió en un ataque armado planeado contra la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en julio de 2023. Cristián Nicolás “Pupito” Avalle, desde su lugar de detención en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza, dio la orden para llevar a cabo este ataque.
La condena de Brian Valdez marca un paso más en la lucha contra el crimen organizado en la región, donde las autoridades siguen desmantelando redes criminales que operan con una compleja estructura y un alto grado de violencia. Con esta sentencia, se espera que la justicia siga avanzando en la erradicación de organizaciones que, como esta, generan un clima de inseguridad y violencia que afecta directamente a la comunidad.
Comentarios