Patricia Bullrich apuntó contra los mapuches que ocupan tierras

En un histórico operativo realizado en Chubut, la ministra Patricia Bullrich, supervisó el desalojo de un grupo autoproclamado mapuche que ocupaba ilegalmente el Parque Nacional Los Alerces.

El 9 de enero de 2025, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó un operativo de desalojo en el Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, que puso fin a una ocupación ilegal que se prolongaba desde 2020.

El operativo fue ejecutado bajo estrictos protocolos de seguridad por la Policía Federal Argentina, con la supervisión de la funcionaria, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen.

Este desalojo es un hito histórico en el país, siendo el primero en 18 años y marcando un cambio significativo en la política del gobierno nacional sobre la ocupación ilegal de tierras.

El grupo que ocupaba las tierras está liderado por Cruz Cárdenas, un miembro de la comunidad mapuche, y su presencia en la zona había generado conflictos con las autoridades, incluyendo la usurpación de una seccional de Guardaparques.

Además, se habían registrado denuncias de agresiones al personal de la Administración de Parques Nacionales y daños a la propiedad pública.

La medida judicial fue ordenada por el juez federal Guido Otranto tras agotar todas las instancias judiciales y los intentos de resolver el conflicto pacíficamente.

Durante la supervisión del desalojo, Bullrich destacó la importancia de la acción, subrayando que con este operativo se ponía fin a un ciclo de usurpación que había “prácticamente legalizado” la ocupación ilegal de tierras en el país.

“Durante 18 años, en Argentina se usurpaba impunemente y la usurpación prácticamente se había legalizado. La propiedad privada había perdido su valor. Este gobierno lo logró”, manifestó la ministra.

El compromiso del gobierno

En este sentido, Bullrich reafirmó el compromiso del gobierno con el respeto a la propiedad privada y la defensa del orden constitucional. “Venimos a reafirmar nuestro compromiso con el pueblo argentino, que pone como prioridad el orden, la defensa de las libertades y la propiedad privada”, agregó.

La ministra también recordó que el gobierno decidió no prorrogar la Ley Nº 26.160, que había sido establecida para la emergencia territorial indígena, argumentando que su extensión afectaba el orden legal y el respeto a la propiedad.

Bullrich enfatizó que este es solo el primero de varios desalojos que se llevarán a cabo para garantizar el respeto a las leyes y la convivencia pacífica en el país. “Dentro de la ley, todo. Fuera de la ley, nada”, concluyó.

ver más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios