El Gobierno confirmó que desalojará a una comunidad mapuche del Parque Nacional Los Alerces. Fue autorizado por la Justicia Federal de Esquel, en Chubut.
Tras la autorización de la Justicia Federal de Esquel, el Gobierno desalojará una comunidad mapuche (Lof Paillako) del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. Según aclaró el Ministerio de Seguridad, se llevará a cabo este jueves 9 de enero, luego de agotar “todas las instancias judiciales y la vía pacífica”.
A través de un comunicado, la cartera que encabeza Patricia Bullrich informó del desalojo del “grupo autoproclamado mapuche encabezado por Cruz Cárdenas”. De acuerdo a lo que se dio a conocer, “usurpa y ocupa ilegalmente” áreas protegidas del parque desde el año 2020.
En el escrito, el Gobierno explicó que el operativo lo llevarán a cabo las Fuerzas Federales, con el objetivo de restablecer el orden y garantizar el cumplimiento irrestricto de la ley.
“La ocupación, que incluye una seccional de Guardaparques, ha generado conflictos en la zona, con ataques verbales y físicos al personal de la Administración de Parques Nacionales”, mencionaron. Y añadieron que consideran que se trata de “un grave perjuicio al derecho de propiedad del Estado Nacional”.
Además, en el comunicado recordaron la decisión de no promulgar la Ley N.°26.160 de emergencia territorial indígena. Fue calificada como “una legislación impulsada y respaldada por administraciones anteriores, que suspendía la ejecución de desalojos en territorios reclamados por determinados grupos”.
Añadieron que, de esta manera, se “recupera la facultad de actuar en defensa de la propiedad y del orden legal en todo el territorio nacional, siempre que existan sentencias firmes dictadas por la Justicia”.
El Gobierno desalojará una comunidad mapuche del Parque Nacional Los Alerces: el operativo
Sobre el operativo, la cartera indicó que se realizará bajo estrictos protocolos de seguridad. el fin es proteger la integridad de las personas y preservar el entorno natural.
“Este procedimiento tiene como objetivo poner fin a una situación que ha alterado la tranquilidad de la comunidad local y perjudicado, de manera directa o indirecta, los intereses de todos los argentinos“, apuntó el Ministerio.
Finalmente, reafirmó el compromiso “con el respeto al orden constitucional, la propiedad pública y la convivencia pacífica”. El texto finaliza explicando que “con la ejecución de este operativo, se busca reestablecer la legalidad y garantizar la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía”.
Comentarios