La UOM hará tres paros generales este mes

El primero durará 24 horas, mientras que el segundo será de 48 horas; el tercero será de 72. “Falta cada vez más salario para llegar a fin de mes”, reclaman.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció tres paros generales para este mes de marzo. Lo llamaron “Plan nacional de lucha”. Los paros irán aumentando las horas de duración a medida que avanza el mes. El pimero será de 24 horas y etá previsto para mañana miércoles.

Las fechas

El primer paro general será el 6 de marzo y durará 24 horas. El segundo será de 48 horas, y está previsto para el 13 y 14 de este mes. Por último, suspenderán actividades por 72 horas, del 19 al 21 de marzo.

“Tras decenas de encuentros fallidos en la búsqueda de consensos básicos y razonables sobre el valor del salario digno para las trabajadoras y trabajadores metalúrgicos, desde el mes de diciembre pasado el sector empresario se niega a reconocer incrementos salariales que acompañen el índice de inflación”, dice el comunicado de la UOM.

Aseguran que a los empleados de la industria les corresponden “incrementos salariales mensuales equivalentes al índice de precios al consumidor”, haciendo referencia a la gran pérdida de poder adquisitivo que sufrió la masa rtabajadora en los últimos meses.

También acusaron que las empresas “pretenden desconocer la justicia de este reclamo” y se benefician con la remuneración “de las personas que trabajan generando su riqueza”.

Los implicados

La UOM apuntó a Grupo Techint y Grupo Arcerol Mittal -que conforman la Cámara Argentina del Acero-; la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); Federación Argentina del Comercio en Artefactos para el Hogar y Afines (FEDEHOGAR); Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica de Argentina (CAMIMA) y Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA).

El reclamo

Desde la central obrera denuncian que los salarios que pagan las empresas están por debajo de la canasta básica alimentaria. “Falta cada vez más salario para llegar a fin de mes”, aseguran.

“Frente a la insensibilidad de los sectores empresarios que acumularon mayores niveles de rentabilidad en la Argentina durante los últimos años y en una actitud irresponsable pretender perpetuar la pérdida del poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores, vamos a luchar por la recuperación del salario y el valor de nuestro trabajo como la base de la dignidad del ser humano”, dice el documento.

Por eso, llamaron a un “Plan Nacional de Lucha en tres etapas de acción sindical” que abarca los tres paros organizados para marzo. Con esto buscan también “promover la participación activa de las 54 seccionales del país enarbolando los principios de unidad, solidaridad y compañerismo en la defensa de los derechos y la dignidad de las trabajadoras y trabajadores metalúrgicos y de un modelo de desarrollo industrial con justicia social”.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios