El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y anunció la creación de una nueva agencia

El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos (AGP) que controlaba la hidrovía del río Paraná. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, en el Decreto 3/2025.

A través del Decreto 3/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno disolvió la Administración General de Puertos (AGP), el cual controlaba la hidrovía del río Paraná. Se trata del cierre de la segunda empresa estatal durante la administración libertaria.

El Ejecutivo argumentó que durante los últimos años, la AGP “ha incrementado notablemente su estructura administrativa y la planta de personal con relación a sus funciones y competencias”.

Además, creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), un ente perteneciente al Ministerio de Economía. Esta entidad asumirá el rol de concesionario de la vía navegable troncal. Será hasta que se adjudique una licitación. Una vez que se entregue la concesión, se hará cargo de la fiscalización y el control, por sí mismo o por terceros.

La conducción estará a cargo de Iñaki Miguel Arreseygor, director ejecutivo, según el Decreto 5/2025, con rango de secretario de Estado. Se desempeñó como subsecretario de Puertos y Vías Navegables y en los últimos días presentó oficialmente su renuncia para asumir la presidencia de la ANPYN.

El Gobierno nacional llamó a licitación para privatizar la Hidrovía

El pasado noviembre, a través del jefe de Gabinete Guillermo Francos y en presencia de representantes del sector privado y productivo, el Gobierno nacional anunció el llamado a licitación para privatizar la Hidrovía. El funcionario adelantó que los pliegos contemplan una modernización de la gestión fluvial, por la cual circula cerca del 80% del comercio exterior argentino.

Asimismo, sumarán bases con radares sistemas satelitales de seguimiento de los buques. También se renovará la señalización en su totalidad, en busca de una navegación más segura, y aumentarán las medidas de control para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

De acuerdo a lo que mencionó Francos, durante las reuniones con el presidente Javier Milei y los gobernadores de las provincias del litoral, “todos plantearon la necesidad de llegar a un entendimiento” sobre la Vía Navegable Troncal. Además, destacó que esta nueva licitación es “más compleja y más moderna”. Esto se debe a que hay temas que no estaban contemplados en la concesión anterior

“En esta licitación se permite que todas estas medidas de modernización que vayan transcurriendo en el plazo de ejecución de los contratos puedan ir incorporándose”. La intención es hacerlos “cada vez más útiles para el comercio internacional“, mencionó.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios