El Gobierno disolvió tres fondos fiduciarios: cuáles son

Por decreto, el Gobierno nacional disolvió otros tres fondos fiduciarios, vinculados a agricultura familiar, comunicación y vivienda social.

El Gobierno nacional disolvió otros tres fondos fiduciarios. Por decreto, el presidente Javier Milei le puso fin al Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), al Fondo Fiduciario del Servicio Universal y al Fondo Fiduciario para Vivienda Social.

Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar

Sobre el primero, se menciona que la decisión está basada en el artículo 74 de la ley N.°26.895 y su modificatoria. Esta, autorizó al Ejecutivo “a crear y/o construir y/o participar de fideicomisos, destinado al otorgamiento de avales para la facilitación del acceso al crédito a los beneficiarios” del PRODAF. En tal sentido, indicaron que “el fideicomiso que instrumentó al Programa ha cumplido con su objeto”, de acuerdo a lo que informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

Fondo Fiduciario del Servicio Universal

Con respecto al del Servicio Universal, vale recordar que la ley 27.078 declaró el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y las Telecomunicaciones de interés público. A través de esto se creó el fondo fiduciario. Fue “financiado con aportes de inversión realizado por los licenciatarios de servicios de TIC, equivalente al uno por ciento de los ingresos totales devengados por la prestación de los Servicios de TIC (…)”.

Al respecto, señala que el contrato tenía una duración de tres años desde la fecha de suscripción del mismo. Podía renovarse tácitamente por el mismo plazo, en caso de que ninguna de las partes notifique su voluntad de extinguir el contrato. El decreto asegura que hubo “casos de proyectos aprobados”, en los que “no se pudo fundamentar dicha condición”. Asimismo, se menciona que no hubo “claridad” en “el cumplimiento de los requisitos establecidos normativamente”.

Fondo Fiduciario para la Vivienda Social

Finalmente, sobre el fondo destinado a la Vivienda Social, cuyo objetivo era financiar los programas vigentes con fondos públicos, privados y de distintos organismos, remarcaron que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) “no acreditó la devolución de las sumas aportadas por el fondo“, respecto a obras actualmente rescindidas. Además, hay obras culminadas que no cuentan con rendición final por parte de los ejecutores.

Consecuentemente, el Gobierno considera oportuna su disolución.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios