Agenda y participación del segundo Foro de Metalmecánica y Minería

El Foro de Metalmecánica y Minería que se llevará a cabo el 17 de mayo en Mendoza, Argentina, tendrá como tema central la transición energética y el papel que juegan el litio, el potasio y las energías renovables en ella.

Foro de Metalmecánica y Minería

El evento es organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la provincia de Mendoza (Asinmet), la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camem) y la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Mendoza. El Foro contará con la presencia de reconocidos profesionales del sector, como Fernando Ciácera, de la Secretaría de Minería de la Nación, y Emiliano Guiñazú, gerente de PRC, entre otros.

El Foro estará dividido en cuatro bloques. El primero estará destinado a los “minerales estratégicos de la región. Electromovilidad y energía”. El segundo hará foco en los métodos de producción de sales de litio y potasio. Usos y aplicaciones, mientras que el tercero estará destinado a proveedores de bienes y servicios y sus desarrollos para la minería. La última parte será para educación y minería.

El desarrollo de minerales como el litio y el potasio es fundamental para el crecimiento de las energías verdes, según el geólogo y economista Guillermo Pensado, quien será uno de los disertantes del Foro. Pensado también destacó el potencial que tiene Mendoza en este ámbito.

El presidente de Asinmet, Mariano Guizzo, destacó la importancia del tema educativo en la minería, ya que la falta de educación en la materia ha llevado a que Mendoza le cierre sus puertas a la minería. En consonancia, el coordinador del Foro, Julio Totero, señaló que el evento tendrá el foco puesto en la educación de los temas relacionados con la minería, además de conocer el futuro de la actividad en la provincia.

El acceso al Foro es gratuito, pero se requiere inscripción previa en el siguiente enlace, lo cual puede realizar desde aquí

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios