SpaceX lanzará un nanosatélite argentino que mejorará la conectividad en el país

El lanzamiento del nanosatélite LABSAT IoT marcará un hito en la industria espacial argentina y mejorará la conectividad

SpaceX lanzará un nanosatélite argentino que mejorará la conectividad en el país – (Foto: Universidad de Palermo)

El nanosatélite argentino LABSAT IoT, es un innovador satélite de comunicaciones cuyo lanzamiento para mejorar la conectividad está cada vez más cerca. Su misión es llevar Internet de las Cosas más allá de las fronteras terrestre. Y de esta forma abrir nuevas oportunidades en industrias clave como la agricultura, la logística y la exploración marítima.

El desarrollo de LABSAT IoT permitirá probar y optimizar tecnologías de telecomunicaciones en el entorno espacial antes de su implementación comercial. Su función principal será proporcionar conectividad en zonas rurales y regiones marítimas. Así como también  otros lugares de difícil acceso donde las redes convencionales no llegan.

El satélite mide 34 centímetros de largo y contará en su carga útil con sistemas de comunicaciones reconfigurables en vuelo para soportar una variedad de tecnologías IoT y Celular. La tecnología desarrollada tiene capacidad para trabajar en bandas libres y en bandas de celular satelital. Esto asegura compatibilidad con distintos sistemas de comunicación.

El proyecto es una iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la UP junto al Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación y su fundación Fundetec está próximo a su fase final.

Los dispositivos de Internet de las Cosas conectados a redes satelitales tienen aplicaciones en múltiples industrias. Entre las que se destacan la agricultura, logística, monitoreo ambiental, minería, petróleo y seguridad. La información transmitida en pequeños paquetes de datos abre la puerta a la mejora del control. Así como también a la toma de decisiones en estos sectores estratégicos. Este satélite ofrecerá la capacidad de conectarse a él para realizar distintos tipos de mediciones y análisis. Esto no solo tendrá un gran valor educativo, sino que también contribuirá a futuros desarrollos tecnológicos.

La Universidad de Palermo ya tiene firmado el contrato para el lanzamiento con SpaceX, la compañía de Elon Musk. El proceso se llevaría a cabo a mediados de 2026 a bordo de un cohete Falcon 9. Se espera que opere en órbita polar, lo que le permitirá maximizar la cobertura sobre las áreas de interés y transmitir datos a estaciones terrestres en la Argentina y la región.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios