Seguridad Vial: un camino hacia la reducción de muertes evitables y una cultura de prevención

La seguridad vial en Argentina es un tema de gran relevancia debido al alto número de víctimas por accidentes de tránsito. 

Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por siniestros de tránsito. Diecinueve personas mueren por día; hay 6.627 víctimas fatales por año y unos 120 mil heridos de distinto grado y miles de discapacitados. Las pérdidas económicas del tránsito caótico y accidentes de tránsito superan los U$S 10.000 millones anuales.

Pero no se trata de números, sino de vidas humanas. De hombres, mujeres, jóvenes y niños, que vieron truncadas sus vidas a causa de un accidente de tránsito.

En efecto, la velocidad es una de las causas principales de muerte por accidentes de tránsito. Muchos argentinos consideran que no van rápido a 120 Km/h, cuando a más de 90 Km/h un vehículo es cada vez menos gobernable, aumentando así el peligro de muerte de sus ocupantes. Tal vez, muchos estarían vivos de haberse percatado antes de este detalle.

La noche, la lluvia y la niebla son causas fundamentales para que deba disminuirse, aún más, la velocidad. Muchos apurados, nunca llegaron a destino.

Un aspecto fundamental de la seguridad vial es el uso del cinturón de seguridad. El uso de cinturones de seguridad permite amortiguar el impacto en caso de accidente y sostener el cuerpo, reduciendo la probabilidad de lesiones graves o fatales en un 70%. Sin embargo, la falta de protección total afecta a 7 de cada 10 menores de edad. Es importante que padres aseguren que sus hijos se utilicen de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) correspondientes a su peso y tamaño y se sienten en el asiento trasero mirando hacia atrás.

Otro factor clave en la seguridad vial es evitar el uso del teléfono móvil al conducir. El teléfono celular puede distraer al conductor, disminuyendo su capacidad de concentración, atención y reacción. La Ley de tránsito N° 24449 prohíbe el uso de dispositivos móviles mientras se conduce.

Total de muertos en 2022 en Argentina: 6.184

La educación vial es otro componente esencial para mejorar la seguridad en las carreteras, la educación vial deba ser impartida de manera obligatoria en escuelas primarias y secundarias. Además, se propone premiar a quienes no cometan infracciones por respetar las normas y se solicita un mayor control de alcoholemia, exceso de velocidad y circulación por banquinas.

La infraestructura vial también juega un papel importante en la seguridad vial. El mal estado de las rutas es un factor contribuyente a la siniestralidad vial. Las concesionarias viales deben invertir en seguridad vial en lugar de simplemente cortar el pasto.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios