Crisis en la producción de trigo: se espera caída de hasta 40% en la siembra por la sequía

Las condiciones climáticas en la zona núcleo de Argentina se encuentran en una situación complicada debido a la convinación entre la sequía y las inundaciones en ciertas áreas.

Por la falta de agua en el oeste y por los excesos en el este hubo poca actividad de siembra en esta semana. Solo se implantaron 164.000 ha de trigo de las 910.000 ha intencionadas en la región núcleo. Es la siembra más atrasada de las ultimas 5 campañas.

Situación de la siembra en las zonas más significativas de la región

Para esta fecha, el año pasado ya se había sembrado el 55% del área de intención de trigo. Hacia el este, el problema son los excesos de humedad.

En el centro sur de Santa Fe se sembró el 50% del área. En Carlos Pellegrini, la persistencia de días nublados y la humedad impide orear los suelos y poder avanzar. En el extremo sudeste provincial se sembró el 25% del cereal.

En el noreste de Buenos Aires, aun no comenzaron las labores. Hacia el oeste tampoco se ven sembradoras trabajando, pero allí es por la falta de agua y la consecuente caída en las intenciones de siembra.

En el sudeste de Córdoba “la humedad está muy al límite para plantear una siembra racional de trigo”, explican los técnicos.

En Corral de Bustos, la superficie de trigo cae un 50% (vs el año pasado). Explican que “en lotes, que en años normales no se pueden sembrar porque la napa está en superficie, hoy está a 3,8 metros de profundidad”.

¿Hay posibilidades de nuevas lluvias para el oeste?

Elorriaga explica: “los modelos de pronóstico indican que en la segunda década de junio, las lluvias seguirán reticentes y predominarán las irrupciones de aire polar. Habrá un abrupto cambio a condiciones invernales. El comportamiento atmosférico frío y seco y la distribución de lluvias típica del invierno sella el destino de la franja oeste mediterránea”. Agrega el consultor que “con condiciones de neutralidad en el Pacífico y lluvias dentro de las normales estacionales, el gradiente negativo de humedad que se ha establecido entre el este y el oeste no tiene posibilidades de modificarse”.

Después de la campaña 22/23, hay poco espacio para tomar riesgos y los márgenes pesan mucho más en la intención de siembra.

“Hacer trigo hoy es asumir un riesgo grande: aunque te vaya muy bien, el premio es chico”, resumen en Monte Buey. Más allá de que están limitados en la siembra por la falta de agua, y q ue este año predominarán los planteos con niveles de tecnología defensivos (bajos) o medios, con 30 qq/ha y hasta con 40 qq/ha, los números no cierran en campo alquilado. Para comenzar a ganar se requieren al menos 45 qq/ha. En campo propio la situación es otra: el rinde de indiferencia es de 29 qq/ha.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios