El Gobierno nacional oficializó este martes la baja de aranceles e impuestos internos para la importación de productos electrónicos, incluyendo celulares, televisores, consolas de videojuegos y aires acondicionados.

A partir de este miércoles, el arancel de importación para teléfonos celulares se reducirá del 16% al 8%. Esta alícuota se eliminará completamente el 15 de enero de 2026, estableciendo un arancel del 0% .
La medida también incluye una reducción de impuestos internos para productos importados y para los fabricados en Tierra del Fuego. Fue establecida mediante el Decreto 333/2025 publicado en el Boletín Oficial, busca reducir los precios al consumidor y fomentar la inclusión digital y el desarrollo tecnológico
Además de los celulares, la reducción de aranceles e impuestos internos alcanza a otros productos electrónicos:
- Consolas de videojuegos: el arancel de importación se reducirá del 35% al 20%
- Televisores y aires acondicionados: los impuestos internos se reducirán del 19% al 9,5%
Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, los impuestos internos se eliminarán completamente, siempre que se acredite su origen dentro del Área Aduanera Especial.
El Gobierno estima que estas medidas podrían generar una reducción de hasta el 30% en los precios al consumidor de los productos alcanzados . Sin embargo, representantes del sector comercial advierten que los precios no bajarán de inmediato, ya que los comercios compraron los productos en stock bajo el esquema anterior de aranceles e impuestos.
Por otro lado, la medida generó preocupación en el sector industrial de Tierra del Fuego, donde se concentran numerosas fábricas de productos electrónicos. Sindicatos y autoridades locales temen que la reducción de aranceles e impuestos afecte la competitividad de la producción nacional y ponga en riesgo empleos en la región.
El nuevo esquema de aranceles e impuestos internos estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2038. Con esta iniciativa, el Gobierno busca alinear los precios de los productos electrónicos en Argentina con los de otros países, mejorar el acceso de los consumidores a la tecnología y fomentar la competencia en el mercado .
Comentarios