En las semanas previas a las elecciones 2023, las tenencias en pesos a plazo en Argentina sufrieron una fuerte caída nominal, que en términos reales se acentúa a raíz de la inflación.
El temor a que después de las elecciones haya cimbronazos llevó a muchos ahorristas y empresas a mover los pesos que tenían colocados a plazo en sus bancos, reflejándose en la fuerte reducción que operó sobre el stock de plazos fijos en las últimas semanas.
Descenso marcado en el stock de plazos fijos
Según un informe del bróker Aurum Valores, el martes 17 de octubre, el stock de plazos fijos en pesos del sector privado cayó casi $400.000 millones. Al día siguiente, los plazos fijos del sector privado volvieron a caer otros $126.759 millones, ubicándose en $12.144.931 millones previo a las elecciones. Al empezar el mes, el stock se ubicaba en $13.295.470 millones.
Analistas de Facimex Valores destacaron que la caída de ese martes (3%) fue el mayor retroceso diario desde abril de 2013. Esta brusca caída se dio a pesar de que en esa rueda entró en plena vigencia la última suba de tasas del Banco Central, que elevó la tasa de política monetaria en 15 puntos porcentuales de 118% a 133% (254,8% TEA,11,1% TEM) y trasladó la suba a los plazos fijos.
Cambio en la composición de los depósitos
Al ajustar los datos por estacionalidad, Facimex Valores estima que los plazos fijos en pesos del sector privado acumulan una caída del 20,4% mes contra mes.
A su vez, los datos al 17 de octubre muestran que el stock de plazos fijos cayó 7,4% mes contra mes (nominal), mientras los depósitos en cuentas corrientes, cuentas a la vista y cajas de ahorro crecieron 21,2% mes contra mes.
Expectativas del mercado ante las elecciones
La consultora LCG señala que el mercado no descontó totalmente el triunfo de Javier Milei. “Un triunfo en primera vuelta, no descartable pero poco probable, podría acelerar las cosas. No obstante, aun con el acceso al balotaje (algo que sí parece descontado), la dinámica de las próximas semanas dependerá de lo que Milei deje trascender. Un nuevo desprecio por el peso podría acelerar la corrida contra depósitos que empezó hace unas semanas: desde fin de septiembre, las colocaciones a plazo cayeron $1 billón, 8% del total”.
Redacción: RLC Noticias