En medio de crecientes tensiones cambiarias y la proximidad de las elecciones presidenciales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha intervenido de manera significativa en el mercado de futuros.
Según un análisis de Romano Group, la autoridad monetaria ha comenzado a tener un papel más activo en la venta de futuros en las posiciones más cortas, principalmente en octubre y noviembre.
Esta intervención ha generado un “efecto contagio” en el resto de las cotizaciones, provocando caídas notables en algunos futuros que parecían estar en el centro de la escena devaluatoria.
Volumen récord operado y expectativas del mercado
El informe calculó que el BCRA estaría vendiendo futuros por un monto cercano a los 3.200 millones de dólares, lo que representa una de las mayores intervenciones por parte de la autoridad monetaria desde octubre de 2022. Esto refuerza la delicada situación cambiaria en la que se encuentra la macroeconomía actual.
La entidad monetaria también recordó que el límite con el FMI es de 8.000 millones de dólares, lo que implica que el BCRA aún tiene capacidad para intervenir. Esta situación probablemente ha hecho que el mercado recalibre sus expectativas.
Tipo de cambio fijo y expectativas de los inversores
Además, el gobierno ha aclarado que el tipo de cambio permanecerá fijo en $350 hasta el 15 de noviembre, lo que también influye en las expectativas de los inversores. Con un dólar fortalecido y una fuerte inflación en moneda doméstica, esto sugiere que, si se llega a dicha fecha, probablemente sería con el tipo de cambio real más apreciado en la era Fernández-Fernández, generando mayores obstáculos en la balanza de pagos.
Redacción: RLC Noticias