La receta digital de medicamentos es obligatoria en el país, pero en Santa Fe aún conviven las prescripciones en papel y electrónicas.
El gobierno nacional implementó oficialmente la receta digital como único medio para prescribir medicamentos, buscando modernizar y hacer más eficiente el sistema de salud. Sin embargo, en Santa Fe no habrá cambios inmediatos, ya que la provincia no adhirió a la ley nacional ni cuenta con una normativa propia, por lo que las recetas en papel seguirán vigentes. Algunas obras sociales, como PAMI e IAPOS, ya exigen exclusivamente la receta electrónica para aplicar descuentos, lo que genera una convivencia temporal entre ambas modalidades.
Objetivos de la receta digital
La medida, oficializada mediante el decreto 345/2024, busca optimizar la trazabilidad de recetas, garantizar mayor seguridad en el acceso a medicamentos y facilitar su despacho en farmacias. Aunque la receta manuscrita seguirá siendo válida en zonas con dificultades de conectividad o en casos de fallas del sistema, los formularios digitales serán obligatorios en la mayoría de las jurisdicciones que ya adhirieron a la Ley Nacional de Recetas Electrónicas N.º 27.553. Actualmente, 17 provincias avanzaron con esta normativa, mientras que Santa Fe aún no lo ha hecho.
Impacto en las farmacias y obras sociales
Claudia Varela, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Rosario, confirmó que las farmacias de la provincia continuarán aceptando recetas manuales, pero la modalidad dependerá de cada obra social. Por ejemplo, algunas ya exigen que los médicos prescriban exclusivamente a través de plataformas digitales, donde se cargan los datos del paciente y los medicamentos. Esto permite a las farmacias acceder directamente a las recetas mediante el sistema.
Las recetas electrónicas deben incluir información detallada del profesional, el paciente y los medicamentos, además de cumplir con estrictos protocolos de seguridad. Los repositorios digitales garantizarán el almacenamiento de las recetas y su disponibilidad para las farmacias. Desde el Ministerio de Salud destacaron que esta transformación reducirá errores, mejorará el control sanitario y agilizará el acceso de los pacientes a los medicamentos recetados.
Comentarios