De acuerdo al Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en Santa Fe se perdieron más de once mil empleos en los primeros diez meses de gobierno de Javier Milei.

El Centro de Economía Política Argentina analizó la situación del empleo registrado privado en la provincia de Santa Fe. Está basado en datos oficiales, al pasado septiembre, difundido por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a partir del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Según el informe, se perdieron 11.156 puestos en los primeros diez meses de Javier Milei (-2,1%).
Asimismo, de acuerdo a los registros, se sumaron 654 puestos de trabajo registrados, con respecto a agosto.
La principal actividad en materia de empleo en la provincia es la industria manufacturera, que explica el 25% de los puestos de trabajos registrados del sector privado. Le sigue el comercio (20%). El informe destaca que entre el segundo trimestre del 2023 y del 2024, los sectores más afectados fueron construcción, hotelería y restaurantes y servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler.
Santa Fe forma parte del grupo de provincias con caídas de hasta un 5% desde que asumió la gestión libertaria. Forman parte también Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa y Misiones. En diez meses, la provincia totaliza una pérdida de 11.156 puestos de trabajos registrados en el sector privado, lo cual equivale a un 2,1% del total de empleos privados.
En Santa Fe se perdieron más de 11.000 empleos en diez meses: la evolución con respecto a otras jurisdicciones
Durante septiembre de 2024, en lo que requiere a puestos de trabajo según jurisdicciones, cuatro provincias tuvieron pérdidas: Chubut (-449), Río Negro (-369), Catamarca (-26) y San Luis (-16). Mientras que entre las veinte que registraron un incremento del empleo, se destacan Buenos Aires (+3.807), CABA (+1.703), Mendoza (+712) y Santa Fe (+654).
No obstante, en términos porcentuales, la variación del empleo los primeros diez meses muestra caídas en el 83% de las jurisdicciones, que alcanzan hasta un 11,5% del total de puestos de trabajo privados registrados.
Comentarios