El nuevo Código Penal propuesto endurecerá las penas a la corrupción y establece una mayor protección a la policía frente a su accionar.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, recibió el nuevo Código Penal que el presidente Javier Milei enviará al Congreso en las próximas sesiones. La reforma busca endurecer las penas para delitos como corrupción, violencia en el deporte y manifestaciones. También busca proteger a la policía en el ejercicio de su función y contemplar nuevas modalidades delictivas como el uso de inteligencia artificial en fraudes.
El Código propone aumentar las penas de prisión perpetua, estableciendo que los condenados por delitos graves deberán cumplir al menos 35 años en prisión, con un aumento a 40 años en caso de reincidencia. También se revocará la libertad condicional de quienes cometan un nuevo delito. Entre los delitos destacados, se incluye el impedimento de acceso a la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos violentos, como el abuso sexual agravado.
El proyecto de reforma también establece penas severas para barrabravas y piqueteros, con penas de hasta 15 años por actos de violencia en el deporte y el robo de celulares o salideras bancarias. Además, la interrupción del tránsito sin autorización será considerada un delito, y se endurecerán las penas para los delitos relacionados con la ocupación ilegal de tierras.
El nuevo Código Penal incorpora medidas contra la corrupción, como penas más severas para cohecho y enriquecimiento ilícito, y establece que las penas serán de cumplimiento efectivo. También se contempla el decomiso de bienes incluso antes de la condena. Además, el proyecto introduce sanciones para delitos como el crimen organizado, el terrorismo y los delitos de guerra, estableciendo un apartado exclusivo para los delitos contra el orden internacional.
Comentarios