Según las Pruebas Aprender, más de la mitad de los estudiantes de secundaria no alcanza el nivel básico en matemáticas.

Los datos preliminares de las Pruebas Aprender 2024 muestran un retroceso significativo en el desempeño de los alumnos de secundaria en todo el país. El informe, difundido por el Ministerio de Capital Humano, expone una caída tanto en Lengua como en Matemáticas en comparación con los resultados de 2023.
Según las Pruebas Aprender, las matemáticas enfrentan un panorama crítico, especialmente en secundaria. Solo el 14,2% de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio. Esta cifra contrasta con el 51,5% del año anterior, que se ubicaba entre los niveles satisfactorio y avanzado. Además, el 54,6% no logró superar el nivel básico, duplicando el porcentaje de 2023, que se encontraba en 24,1%. El segmento que permanece en el nivel básico subió también al 31,2%, frente al 24,5% registrado en la prueba anterior.
En Lengua, la tendencia también resulta preocupante. El porcentaje de estudiantes que alcanzan o superan el nivel satisfactorio descendió del 66,4% al 58%. A su vez, el nivel básico creció del 21,7% al 26,2%. Esta suba no implica una mejora, sino una caída desde los niveles más altos hacia el rendimiento intermedio. Paralelamente, el grupo de alumnos que no alcanza siquiera el nivel básico aumentó del 11,8% al 15,8%.
Estos resultados reflejan una pérdida de aprendizajes en niveles clave de la escolaridad. A esto se suma la evaluación reciente en primaria, que reveló que más de la mitad de los alumnos de tercer grado no lee al nivel esperado. Por lo tanto, el informe refuerza la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorar la calidad educativa y revertir el deterioro en los aprendizajes esenciales. Se espera que el ministerio publique próximamente los resultados definitivos del operativo.
Comentarios