La AFA avaló el proyecto de ley antibarras

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avaló el proyecto de ley antibarras, pero volvió a rechazar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

La comisión de Legislación Penal en la Cámara de Diputados comenzó el debate de la ley Régimen para la Prevención y Represión de Delitos en Espectáculos Deportivos. Se trata del proyecto presentado por la ministra Patricia Bullrich, más conocido como ley antibarras. La iniciativa fue impulsada desde el Ministerio de Seguridad Nacional y fueron dos emisarios de la cartera quienes estuvieron a cargo de la explicación.

“Se tratan delitos que ya están en el código penal, pero no con agravamientos”, mencionó Fernando Soto. “Los fenómenos especiales que se dan en los espectáculos deportivos tienen en esta ley un tratamiento especial”, agregó. “En todo esto hay siempre negocios que manejan las barras, entonces se penaliza también los beneficios económicos que son los nervios de las organizaciones”. Lo que pidió, en efecto, es tratar el proyecto para poder encauzar los delitos en espectáculos deportivos.

En la misma línea, Martín Ferlauto, también integrante de la cartera, destacó que “los barrabravas son lo opuesto a los hinchas”. Consideró que “usan el deporte para mostrar fuerza frente a dirigentes, otros hinchas o políticos. Ni siquiera están mirando el partido en muchos casos”.

Vale mencionar que el derecho de admisión queda a cargo de los clubes. La ley antibarras prohíbe la concurrencia a los estadios cunado la persona en cuestión represente “un riesgo” para la seguridad pública.

La AFA avaló el proyecto de ley antibarras

La respuesta desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) la hizo el apoderado legal Andrés Paton Urich. En nombre del presidente Claudio “Chiqui” Tapia avaló el espíritu del texto, aunque aclaró que no fueron “consultados” ni participaron “de la confección” del proyecto.

“Entendemos que todos los elementos que partan del Estado y permitan que los espectáculos deportivos y en especial en una cancha de fútbol sean un éxito van a ser bienvenidos“, dijo el representante. No obstante, sobre la posibilidad de que la ley intervenga en el caso de una SAD, dijo: “La AFA es una asociación civil compuesta por clubes que son asociaciones civiles sin fines de lucro. Nosotros defendemos esa figura y seguiremos defendiendo este modelo. Creemos que es justo y necesario para nuestros clubes que cumplen una función deportiva y social”.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios