Provincia destinará millones a la gestión de residuos de ocho localidades provinciales

El Gobierno de la provincia de Santa Fe reactiva el Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y destinará más de 700 millones de pesos.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe decidió reactivar el Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Está destinado a optimizar la gestión de residuos en la zona sur, que abarca ocho localidades del departamento Rosario. En este sentido, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Ambiente y Cambio Climático Enrique Estévez firmaron un convenio marco que permitirá esta refuncionalización.

La inversión total asciende a $712 millones. Estará destinada a mejorar la separación y recuperación de residuos, optimizar el tratamiento y ampliar la capacidad de disposición final en ocho localidades del departamento Rosario. Se llevará a cabo en Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco, Pueblo Esther, Alvear, General Lagos, Coronel Domínguez, Coronel Bogado y Villa Amelia.

El mandatario provincial destacó la relevancia de este proyecto: “Es un tema crucial que impacta no solo en el mundo que dejaremos, sino también en el que habitamos y cómo enfrentamos estos desafíos. Cada integrante del consorcio regional GIRSU está comprometido a demostrar que es posible cuidar del ambiente y generar un cambio”.

Por su parte, Estévez subrayó que “la gestión adecuada de los residuos no puede llevarse a cabo de forma aislada, por eso es fundamental hacerlo a través de consorcios”. Además, recordó que el año pasado se firmaron convenios con los consorcios de Firmat, Venado Tuerto y San Genaro. Involucran a 38 localidades en la provincia, con una inversión superior a $1.200 millones. “Hoy formalizamos este convenio para la zona sur de Santa Fe y proseguiremos con Sunchales, Villa Ocampo, Romang y Casilda, lo que significará una inversión adicional de más de $3.000 millones“, destacó.

Provincia destinará millones a la gestión de residuos de ocho localidades provinciales: sobre el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)

Con una perspectiva regional, la gestión de residuos urbanos busca mitigar el impacto de los basurales a cielo abierto. Asimismo, pretende mejorar la recolección y el tratamiento de desechos. Un factor clave en esta estrategia es el fortalecimiento de la participación de los gobiernos locales y la comunidad. Esto es fundamental para abordar uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la provincia.

Uno de los ejes centrales de esta iniciativa es el refuerzo de los consorcios GIRSU, que agrupan a varias localidades para gestionar los residuos de manera conjunta, haciendo el proceso más eficiente.

Para el 2025, además de la reactivación del Girsu de la zona sur, se prevé la firma de convenios con Sunchales, Romang, Villa Ocampo y Casilda, lo que permitirá extender el alcance de la estrategia provincial de gestión de residuos. De hecho, a fin de año se espera que más de 400 mil habitantes cuenten con un tratamiento de residuos más eficiente y adecuado.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios