Por decreto, el Gobierno ajustó subas en los planes más económicos de las prepagas. El objetivo es contener los aumentos en las coberturas más básicas, permitiendo una actualización diferenciada según el tipo de plan.

A través del Decreto 102/2025, el Gobierno ajusta las subas en los planes más económicas de las prepagas. En otras palabras, habilita a las empresas a ajustar las cuotas de manera diferenciada según el tipo de plan contratado. El objetivo de la medida es contener el impacto de los aumentos en las opciones más económicas, que concentran a buena parte de la clase media.
Hasta ahora, las compañías debían aplicar el mismo porcentaje de incremento a todos sus afiliados, sin distinción de cobertura. Desde el Ejecutivo consideran que esto generaba una distorsión que perjudicaba a quienes cuentan con planes más accesibles, ya que, en la práctica, se producida una suerte de subsidio cruzado hacia las coberturas más costosas.
“Los planes tienen estructuras de costos muy diferentes, por lo que es necesario que los ajustes también lo sean. Esta medida permitirá subas más bajas en las opciones más básicas y una asignación más eficiente de los costos del sistema de salud“, explicaron fuentes oficiales.
El Gobierno ajusta las subas en los planes más económicos de las prepagas: los detalles del decreto
El texto establece que las empresas podrán aplicar aumentos diferenciados “según las características de cada plan, durante toda la vigencia del contrato”. De este modo, quienes elijan una cobertura básica podrán acceder a ajustes más moderados, mientras que las opciones premium podrán recibir incrementos mayores, si así lo determina cada prepaga.
Según explicaron desde el Ministerio de Salud, esta decisión es parte del reordenamiento del sistema de medicina privada. Buscan fomentar la libre competencia y ofrecer mayor transparencia en la formación de precios.
La medida llega en un contexto de fuerte preocupación por el impacto de la inflación en los servicios de salud, cuyo aumento interanual alcanzó el 141,9% en el último año. Superó con creces el 89,6% registrado en el nivel general de precios en el Gran Buenos Aires.
Inflación y presión sobre los servicios
La decisión del Gobierno no solo busca aliviar el bolsillo de los afiliados con planes más accesibles, sino también contener la presión inflacionaria en el sector de servicios. Ha mostrado una resistencia persistente a la baja. En ese sentido, el Ejecutivo ya anticipó que no permitirá incrementos superiores al 10% anual en las tarifas de servicios públicos regulados.
Por su parte, la Superintendencia de Servicios de Salud mantuvo reuniones con las principales prepagas en las que solicitó moderar los aumentos y, de ser posible, aplicar una rebaja en las cuotas a partir del próximo mes. Según trascendió, el organismo confía en que la eliminación de la triangulación de aportes con las obras sociales sindicales, que liberará recursos para las compañías privadas, contribuirá a aliviar los costos y, eventualmente, a trasladar ese beneficio a las cuotas que pagan los afiliados.
Vale mencionar que la aplicación de estos ajustes diferenciados será monitoreada por las autoridades. Buscarán evitar abusos o distorsiones que afecten a los consumidores. Mientras tanto, los usuarios de medicina prepaga aguardan expectantes para conocer cómo impactará esta medida en sus bolsillos.
Comentarios