El ente de estadísticas informó que hay más de 5 millones de personas está empleada en la informalidad. En 2022, los puestos del sector privado sumaron más de 18 millones en total.
En Argentina, la precariedad laboral continúa siendo un problema preocupante. Según las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), revelan que cuatro de cada diez empleados que cobran un sueldo privado no están registrados, lo que indica un fuerte avance en la precarización laboral. Esta situación plantea serias consecuencias tanto para los trabajadores como para la sociedad en su conjunto.
Cifras alarmantes: El informe del Indec
El Indec informó que en 2022 más de 5 millones de personas estaban empleadas en la informalidad, lo que equivale al 42,4% de un total de 12.576.000 puestos de trabajo de asalariados en relación de dependencia privados. Además, se registraron 5.612.703 puestos de trabajo independientes, la mayoría de ellos monotributistas, quienes también se encuentran en condiciones precarias e informales.
Consecuencias para los trabajadores: Riesgos y vulnerabilidades
Los trabajadores no registrados enfrentan numerosas dificultades y carencias. Por un lado, no tienen acceso a la obra social, quedando desprotegidos en caso de enfermedad o accidente laboral. Además, no cuentan con cobertura por accidentes de trabajo y se ven privados de los beneficios de jubilación y pensión. Esta falta de protección social tiene un impacto significativo en la vida de los trabajadores y sus familias, generando una mayor desigualdad y vulnerabilidad.
Tendencia en aumento: El desafío persistente
La precariedad laboral sigue en aumento. Entre 2021 y 2022, se observó un crecimiento significativo de los puestos de trabajo de asalariados no registrados y del cuentapropismo. El empleo asalariado privado total aumentó de 17.010.000 a 18.188.000, de los cuales 655.000 corresponden a asalariados no registrados. Estos datos indican la necesidad urgente de abordar y revertir esta tendencia para garantizar condiciones laborales dignas y justas.
Comentarios