El presidente Javier Milei es uno de los tres líderes de mayor aprobación global, según un relevamiento de Morning Consult.

Según un relevamiento de Morning Consult, de Estados Unidos, Javier Milei es uno de los tres líderes de mayor aprobación global. Se ubicó en el tercer puesto, debajo de Narendra Modi, primer ministro de India, y de Claudia Sheinbaum, presidenta de México. La firma mide la popularidad de mandatarios en veinticuatro países y abarca más de cuarenta naciones en total.
Los análisis de Morning Consult los utilizan medios como The New York Times, Financial Times o The Washington Post.
Este relevamiento se realizó entre el 21 y el 27 de enero de este año. El jefe de Estado argentino obtuvo un 65% de apoyo. Solo fue superado por Modi (75%) y Sheinbaum (66%). Vale mencionar que estas encuestas son consideradas un indicador clave para medir el impacto de las políticas gubernamentales, así como la percepción de los ciudadanos de cada país.
Del otro lado del ranking se ubican Emmanuel Macron (Francia), Yoon Suk Yeol (Corea del Sur) y Petr Fiala (República Checa). Todos ellos enfrentan altos niveles de rechazo y atraviesan crisis políticas en sus mandatos.
Milei, entre los tres líderes de mayor aprobación global: el top 10 según aprobación
- Narendra Modi, India (75%)
- Claudia Sheinbaum, México (66%)
- Javier Milei, Argentina (65%)
- Karin Keller-Sutter, Suiza (56%)
- Donald Trump, Estados Unidos (52%)
- Anthony Albanese, Australia (46%)
- Dick Schoof, Países Bajos (42%)
- Donald Tusk, Polonia (42%)
- Georgia Meloni, Italia (42%)
- Ulif Kristersson, Suecia (38%)
Milei entre las 100 personas más influyentes de 2024 según Time
La revista estadounidense Time incluyó al presidente argentino Javier Milei entre las 100 personas más influyentes del año, destacándolo en la categoría de “Líderes“. Este reconocimiento resalta su inesperada victoria en las elecciones presidenciales, lograda pese a su limitada experiencia política.
La publicación subraya su enfoque radical en políticas de austeridad y terapia de shock. Estas medidas buscan enfrentar la grave crisis económica de Argentina, caracterizada por una inflación de tres dígitos y una tasa de pobreza del 40 %. Según Time, Milei ha dejado claro que “no hay vuelta atrás” en sus reformas.
El artículo, escrito por la corresponsal Vera Bergenguren, describe al mandatario como un economista libertario que rápidamente implementó medidas drásticas tras asumir el cargo. Entre ellas, destacan la eliminación de 70.000 empleos estatales, la reducción de ministerios, el ajuste de las ayudas provinciales y la devaluación del peso.
“Milei, conocido por sus fuertes críticas hacia el socialismo y los opositores políticos, ha emergido como un ícono global de la derecha, señala la revista. Aunque aún es temprano para evaluar el éxito de sus reformas, su gestión marca un punto de inflexión en la política argentina”, asegura Time.
Comentarios