Argentina es un país lleno de tradiciones y festividades a lo largo de todo el país y los carnavales no son la excepción.

Argentina es un país lleno de tradiciones y festividades a lo largo de todo el país y los carnavales no son la excepción. Hay celebraciones llenas de color y samba y fiestas populares con raíces indígenas. De esta forma el país ofrece opciones para todos los gustos. Si estás pensando en vivir la magia del carnaval en Argentina, aquí te presentamos los tres mejores carnavales del país
1. Carnaval de Gualeguaychú (Entre Ríos): El “Carnaval del País”
Se encuentra ubicado en la provincia de Entre Ríos. Es el Carnaval más famoso de Argentina y uno de los más espectaculares de Sudamérica. Se celebra todos los fines de semana de enero y febrero en el Corsódromo de la ciudad. Se trata de un estadio especialmente diseñado para el desfile de comparsas.
Este carnaval se destaca por su impresionante desfile de carrozas y bailarines con trajes llenos de plumas, brillos y colores vibrantes. Las comparsas, que representan a distintos clubes de la ciudad, compiten por el título de la mejor puesta en escena.
2. Carnaval de Corrientes: La Capital Nacional del Carnaval
Durante los meses de enero y febrero, la ciudad se llena de brillo, alegría y samba en un desfile. El mismo combina la tradición con la modernidad. Se trata de un Carnaval muy similar al de Gualeguaychú, con comparsas que desfilan en el Corsódromo Nolo Alias. Sin embargo, se distingue por la fuerte competencia entre las comparsas y su profundo arraigo en la identidad local. Además, en diferentes barrios se realizan “corsos barriales”.
3. Carnaval de Humahuaca (Jujuy): La Fiesta de la Pachamama
A diferencia de los carnavales de Gualeguaychú y Corrientes, el Carnaval de Humahuaca tiene un carácter más folclórico y ancestral. Se celebra en febrero en la Quebrada de Humahuaca. Es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este carnaval fusiona tradiciones indígenas con la influencia española, en una festividad que honra a la Pachamama o Madre Tierra. La celebración comienza con el “desentierro del diablo”. Es un muñeco simbólico que representa la alegría del carnaval y que es desenterrado para iniciar las fiestas. Durante una semana, los participantes recorren los pueblos con música, bailes y comparsas, mientras se arrojan harina y talco en señal de celebración.
NOTA RELACIONADA
Comentarios