El Gobierno avanza con la reforma de peajes y la gestión vial, buscando mejorar el tránsito y facilitar el cobro digital en rutas nacionales.

El Gobierno Nacional avanza con un plan de modernización del sistema de peajes en las rutas del país, eliminando las tradicionales cabinas de cobro y reemplazándolas por un sistema digital sin barreras. Este cambio busca reducir los tiempos de espera y agilizar el tránsito, permitiendo que los vehículos circulen sin detenerse. Para ello, se implementará tecnología de identificación automática, similar a la utilizada en Uruguay y en algunas autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, donde el sistema TelePase ya facilita el cobro.
La reforma también incluye una mayor participación del sector privado en la gestión de los corredores viales. Actualmente, Corredores Viales, una empresa estatal, administra más de 6.000 kilómetros de rutas, pero el Gobierno planea transferir parte de la gestión a concesionarias privadas para mejorar el mantenimiento y financiar nuevas obras, lo que podría generar un ajuste en las tarifas de peaje.
Además, el sistema sin barreras busca reducir la contaminación al eliminar los embotellamientos, permitiendo que los vehículos mantengan una velocidad constante. A su vez, la implementación de la tecnología ayudará a evitar la evasión del pago, algo común en el sistema actual.
En la Ciudad de Buenos Aires, los vehículos eléctricos e híbridos estarán exentos del pago de peajes o pagarán solo una fracción, como parte de un incentivo para fomentar la movilidad sustentable. La transición hacia el nuevo modelo dependerá de las decisiones de las provincias, ya que la gestión vial es una competencia compartida entre el Gobierno Nacional y las jurisdicciones locales.
Comentarios