Licitarán la obra del gasoducto de Vaca Muerta

Se inicia el proceso de licitación para la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner y el proyecto de reversión del gasoducto del norte. Se espera que estas obras permitan ahorrar u$s2.000 millones en importaciones de energía y lograr el autoabastecimiento en 2024.

El Ministerio de Economía, bajo el liderazgo de Sergio Massa, se encuentra dando pasos importantes para el avance de la infraestructura energética del país. En esta semana, se publicará en el Boletín Oficial el llamado a licitación para el proyecto de reversión del Gasoducto del Norte y se espera que la licitación para la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner se realice en junio, una vez inaugurada la primera etapa.

El proyecto de reversión del gasoducto del norte, a cargo de Energía Argentina (ex Enarsa), busca ahorrar alrededor de u$s2.000 millones anuales, lo que equivaldría al gas que Argentina importa desde Bolivia a un costo de u$s11,9 por millón de BTU (MMBtu). Con esta obra, el país podría dejar de importar gas de Bolivia después de casi 50 años, aunque las negociaciones para la provisión de gas en 2024 aún no están definidas.

El objetivo es alcanzar el 95% de autoabastecimiento energético y sustituir parte de la energía proveniente de Bolivia, Brasil, Uruguay y la importación de Gas Natural Licuado (GNL). Además, se espera que estas obras permitan exportar gas a la región en los próximos años, generando un hito histórico en el sector energético argentino.

Reversión del gasoducto del norte: Abastecimiento y expansión

La obra de reversión del gasoducto del norte contempla un ducto de 150 kilómetros entre La Carlota y Tío Pujio, en la provincia de Córdoba, para unir los sistemas de abastecimiento de gas provenientes de la Cuenca Neuquina y Buenos Aires hasta Salta. Esta iniciativa tiene como objetivo abastecer con gas de Vaca Muerta a aproximadamente 6 millones de usuarios en el Noroeste Argentino (NOA) y las centrales térmicas de generación eléctrica. Asimismo, se busca suministrar gas a los proyectos mineros en expansión en Jujuy, Salta y Catamarca.

Además de fortalecer el abastecimiento interno, se proyecta exportar gas natural a Chile a través del gasoducto norandino en Jujuy, y llegar también al sur de Brasil mediante la infraestructura existente con Bolivia, aunque para ello se requerirán acuerdos políticos con este último país.

Se espera que estas obras, que contarán con un financiamiento significativo y una planificación detallada, contribuyan al desarrollo energético del país, reduzcan la dependencia de las importaciones y promuevan la seguridad y la autosuficiencia en el suministro de gas en Argentina.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios