La provincia convoca a paritarias para docentes y estatales

La gestión de Maximiliano Pullaro llamará a paritarias con los gremios docentes y estatales en medio de la crisis económica y la inflación.

El gobierno de Santa Fe, encabezado por Maximiliano Pullaro, anunció que convocará a los gremios docentes, estatales y médicos a discutir paritarias, continuando con la tendencia de acuerdos cortos que buscan mitigar los efectos de la crisis económica y la inflación.

Aunque no se especificó una fecha exacta para el llamado a los sindicatos, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, adelantó que la administración provincial se reunirá próximamente con los representantes gremiales.

“La propuesta que se trasladará a la paritaria está siendo elaborada por Hacienda, en coordinación con las áreas de Salud, Educación y Gobierno para la paritaria central,” explicó Báscolo.

Inflación y ajustes

Los gremios manifestaron la urgencia de negociar un nuevo acuerdo paritario, tras el alcanzado en mayo pasado. En ese sentido, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, expresó la intención del gobierno de establecer acuerdos bimensuales con los sindicatos.

“Aspiramos a que los acuerdos sean bimensuales, pero hay cuestiones técnicas que estamos evaluando,” comentó Goity. “Preferimos que los acuerdos sean lo más extensos posible, aunque en la última negociación se establecieron para mayo y junio. Trataremos de mantener ese piso,” añadió.

Cambio de gobierno y desfasaje

Goity también se refirió a las dificultades económicas enfrentadas por la provincia debido a recortes de fondos nacionales. “Comenzamos la gestión con muchos desafíos, especialmente por el recorte de fondos. Estamos trabajando en el Consejo Federal de Educación y la Secretaría de Educación para revertir esta situación,” señaló.

El ministro reconoció un desfasaje entre el final del gobierno nacional anterior y el inicio de la actual gestión, lo que afectó los recursos provinciales. “Estamos enfocados en recomponer los salarios y lograr acuerdos que tengan una mayor duración,” indicó Goity.

Sobre la posibilidad de conflictos con los docentes, el ministro se mostró optimista. “Creo que comenzaremos la segunda mitad del año con regularidad, y los chicos estarán en las escuelas. No veo condiciones para que se trabe la discusión,” concluyó.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios