Industria automotriz: en mayo, 9 de los 10 modelos más vendidos fueron nacionales

Este hecho se debe a las restricciones crecientes a las importaciones y a la falta de dólares para importar.

En los primeros cinco meses del año, los patentamientos sumaron 195.078 unidades, un 11,8% más que en 2022. La proporción de los autos nacionales sobre las ventas totales alcanzó así la marca récord del 65,1%, frente al 27,9% de los brasileños en el acumulado de los primeros cinco meses del año.

En el mismo período de 2022, esos porcentajes habían sido 58,4% y 32,6%, respectivamente.

El ranking de ventas en mayo de 2023 fue encabezado por el Fiat Cronos, seguido muy de cerca por el Peugeot 208, en una pelea cabeza a cabeza a lo largo del mes. En tercer lugar, se ubicó la pick up Volkswagen Amarok, que con 2829 patentamientos logró desbancar del podio a la histórica Toyota Hilux (2815 unidades vendidas), como ya sucedió en enero.

Del quinto al 10 lugar, se alinearon entre los más vendidos: Toyota Etios, Renault Kangoo II, Ford Ranger, Nissan Frontier, Chevrolet Cruze y Renault Sandero. Del 1 al 10, solo el Toyota Etios se hace en Brasil: los otros nueve son de producción local.

Al no poder traer todo lo que querrían, las automotrices debieron readecuar sus gamas y priorizar modelos en detrimento de otros, lo que llevó a la desaparición de versiones y hasta de autos en los últimos tiempos. Como contrapartida, crecieron en participación de mercado dos segmentos de mayor valor, como los SUV y las pick ups, para segmentos de mayor poder adquisitivo.

La situación prácticamente se repite al mirar el acumulado de ventas entre enero y mayo, donde ocho de los 10 vehículos más vendidos fueron argentinos. El orden quedó conformado por el Fiat Cronos, Peugeot 208, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Toyota Etios, Ford Ranger, Renault Kangoo II, Toyota Corolla Cross, Chevrolet Tracker y Nissan Frontier.

Sin embargo, este achicamiento del mercado por las trabas a la importación produjo un fuerte retroceso en la oferta de los modelos chicos y más económicos, que aportan el mayor volumen, como advirtió un reciente informe del SIOMAA (el servicio de información online del mercado automotor).

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios