La actividad económica cayó 3,8% en abril en comparación al cuarto mes del 2022

Además, se contrajeron siete actividades y solo cuatro mejoraron. La sequía afectó fuertemente al sector agropecuario.

La consultora Orlando J. Ferreres realizó un estudio privado sobre la actividad económica nacional durante el mes de abril de 2023. Según el informe, la economía cayó un 3,8% en relación al año pasado. La economía también se contrajo un 1,8% en comparación con marzo de 2023, y acumula una baja del 0,4% en el primer cuatrimestre, según la estimación privada. Cabe destacar que el informe oficial del Indec sobre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de abril se publicará recién el viernes 30 de junio, por lo que habrá que esperar casi un mes para conocer los datos relevados por el Gobierno.

Aunque en general la actividad económica cayó, algunos sectores económicos cayeron más que otros. El sector agropecuario fue uno de los más afectados, con una retracción del 39,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. El sector de “electricidad, gas y agua” registró una caída de 11,5% interanual en abril. La industria y el comercio también se contrajeron, con una baja del 0,4% y 0,8%, respectivamente, según la medición.

Analizando cada sector por separado, se observa que dentro del sector agropecuario, el rubro que más impacto sufrió fue el de “agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, con una fuerte retracción del 39,5% en comparación con igual mes del 2022. Dentro de ese sector, el peor resultado lo tuvo el agro (-49,8%), mientras que los ganaderos lograron un repunte del 8,6%.

Por su parte, la rama de “electricidad, gas y agua” registró una caída de 11,5% interanual en abril. “En el detalle de la generación eléctrica, Cammesa informó que la menor generación se produjo en su mayor parte por la baja en la demanda de los grandes usuarios (-4,5% interanual.)”, sostuvieron los especialistas.

El informe de la consultora Orlando J. Ferreres indica que el sector agropecuario es uno de los que más cayó durante el mes de abril de 2023, lo que explica gran parte de la caída general. Sin embargo, aclaran que entre los principales sectores también se aprecia el freno de la industria y la caída del comercio, lo que indica que la economía en general se contrajo. Aunque no se dispone de los datos oficiales del gobierno, el informe de la consultora sugiere que la economía argentina ha sufrido una importante desaceleración.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios