La Hidrovía es la principal ruta de salida de soja argentina, ya se había advertido que no continuaría el proceso con un solo oferente.

La licitación de la Hidrovía quedó virtualmente caída este mediodía al presentarse una sola dragadora interesada en administrar la vía navegable. Esto ya lo había invertido el Ministerio de Economía de la Nación, cuando había advertido que no continuaría el proceso si había un solo oferente.
La empresa belga del grupo Dredging fue la única que presentó ofertas al momento del cierre. Esto fue pese a que había sido la empresa que más había cuestionado el proceso. Ya que había denunciado en sede judicial y administrativa que la licitación estaba direccionada para el triunfo de la actual contratista.
Incluso, esa empresa del grupo Deme había barajado la posibilidad de no presentarse en la compulsa para dejar expuesto al gobierno y a Jan de Nul. Sobre todo luego de que no prosperara su avanzada en la Justicia pidiendo que se suspenda la licitación. Pero, finalmente fue Jan de Nul la que no se presentó.
¿Cuál es la situación actual de la Hidrovía?
Ahora, se espera que el gobierno ratifique que el proceso se cayó, como había anticipado. El vocero presidencial Manuel Adorni dará una conferencia esta tarde para precisar la opinión oficial.
Al no presentarse, y si se cae el proceso, como admitió el gobierno, Jan de Nul queda fuera del escándalo, pero no del negocio. Esto se debe a que sigue siendo la contratista que draga la hidrovía administrada por el Estado. En ese sentido, la empresa Emepa, que fue la que contrataron para el servicio de balizamiento, también estira el negocio. Esto es porque las características de la licitación había quedado afuera de la puja por la concesión del sistema troncal de navegación.
NOTA RELACIONADA
Comentarios