Glifosato en Sudamérica: Los niveles más altos se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Río Paraná

El sedimento del arroyo Las Conchas, del Río Paraná en Entre Ríos, presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica

Glifosato en Sudamérica: Los niveles más altos se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná – (Foto: ilustrativa)

El sedimento del arroyo Las Conchas, del Río Paraná en Entre Ríos, presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica. Mientras que los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir. 

De esta forma, la evidencia del informe volvió a demostrar la gravedad de la contaminación ambiental. Así como también de la proliferación del uso de agrotóxicos en la Argentina. La investigación fue difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)-Conicet. 

Los resultados del mismo “fueron alarmantes”, definió el especialista. “Con unos niveles de toxicidad extremadamente altos, en especial se destaca el arroyo Las Tunas. Allí se encuentran los mayores cocteles contaminantes, agroquímicos y una gran contaminación bacteriana. Es un proceso de contaminación de muchos años. En los otros sitios parecería ser algo más reciente, pero está impactando gravemente”, alertó.

Las evidencias reunidas por el equipo de científicos fueron publicadas en la revista científica Water Environment Research. El trabajo se tituló “Impacto ecotoxicológico de la agroindustria en los arroyos de una cuenca sudamericana: renacuajos anfibios como indicadores de salud ambiental”.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios