El 9 de julio, Día de la Independencia, es un feriado inamovible y en 2023 cae en domingo. Mirá el calendario de feriados para la segunda mitad del año.
El mes de julio cuenta únicamente con un feriado, el domingo 9, en conmemoración del festejo inamovible de la Independencia nacional. Esta fecha conmemora el año 1816, cuando los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en el Congreso de Tucumán y firmaron el acta que declaró oficialmente la ruptura de los lazos de dependencia con la monarquía española.
Aproximadamente diez días después, el mismo Congreso renunció a cualquier otra dominación extranjera. Este hito histórico marcó el final del proceso iniciado durante la Semana de Mayo de 1810.
Feriados que restan al 2023 según el Calendario Nacional
- 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto.
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
- 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) – Cae Lunes.
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes.
- 25 de diciembre (Navidad) – Cae lunes.
Comentarios