Israel amenaza con acción militar contra campamento fronterizo de Hezbolá

Israel emitió una advertencia a Hezbolá, la milicia chiíta libanesa, con respecto a un campamento que se estableció en abril en el área de Shebaa Farms a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel.

El campamento, compuesto por varias tiendas de campaña, se instaló en la zona desmilitarizada bajo el control de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL). Israel exigió el retiro inmediato del campamento y ha amenazado con una acción militar si Hezbollah no cumple.

El Ministro de Energía de Israel, Israel Katz, declaró que mientras buscan medios diplomáticos para resolver la situación, no tolerarán la violación de sus “líneas rojas”. Hizo hincapié en que Israel no está interesado en la guerra, pero protegerá sus fronteras y evitará cualquier cruce de estas líneas rojas.

Es importante señalar que el área de Shebaa Farms es un territorio en disputa reclamado tanto por el Líbano como por Siria, pero ha estado bajo control militar israelí desde 1967. Las Naciones Unidas han estado presentes en la región desde 1978, con la actual misión UNIFIL establecida en 2006. Actualmente la misión está formada por unos 10.000 efectivos, siendo España uno de los mayores contribuyentes.

La amenaza de Israel de una acción militar contra el campamento fronterizo de Hezbolá plantea varios puntos y consideraciones importantes:

Israel ha declarado que está buscando activamente medios diplomáticos para resolver el problema. La diplomacia suele ser el enfoque preferido para resolver conflictos, ya que permite negociaciones pacíficas y la posibilidad de llegar a una solución mutuamente aceptable. Sin embargo, queda por ver si estos esfuerzos diplomáticos darán algún resultado en esta situación particular.


La advertencia de Israel sobre una acción militar destaca la posible escalada del conflicto. La acción militar puede tener consecuencias significativas y debe ser considerada cuidadosamente. Es importante que todas las partes involucradas ejerzan moderación y exploren todas las vías posibles para una solución pacífica antes de recurrir a un conflicto armado.


Israel ha enfatizado que no está interesado en la guerra y ha resaltado el daño potencial que un conflicto causaría tanto a Israel como a Líbano. La Guerra del Líbano de 2006 entre Israel y Hezbolá tuvo consecuencias devastadoras para ambos países, lo que resultó en una pérdida significativa de vidas y daños a la infraestructura. Está en el interés de ambas partes evitar una situación similar.


La presencia de UNIFIL en la región es crucial para mantener la estabilidad y evitar una mayor escalada. El mandato de UNIFIL incluye monitorear el cese de las hostilidades, ayudar al gobierno libanés a extender su autoridad sobre el área y garantizar la retirada de las fuerzas israelíes. Los esfuerzos de UNIFIL están dirigidos a mantener la paz y la estabilidad en la región, y desempeña un papel vital para facilitar el diálogo y la distensión entre las partes involucradas.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios