El verano en Argentina sorprenderá con temperaturas más moderadas de lo esperado

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el verano en el país tendrá más lluvias recurrentes y días nublados.

A nivel mundial, el 2023 fue el año más cálido de la historia. En el caso de Argentina, tuvo varios fenómenos extremos, entre ellos la ola de calor que tuvo una larga duración, y la sequía.

Se espera que para el verano 2024 las temperaturas no sean tan elevadas y haya más lluvias, lo que duraría hasta abril del 2024, informaron desde el SMN.

Cabe recordar que el verano 22/23 mantuvo condiciones La Niña por tercer año consecutivo, lo que agravó la sequía en mayor parte del país y provocó intensas olas de calor.

Según lo comunicado, en los meses de diciembre, enero y febrero en Argentina habrá niveles superiores a los normales en cuanto a las lluvias sobre la región del Litoral con mayor probabilidad: región Norte, Córdoba, el oeste de Santa Fe, este de San Luis y de La Pampa, y Buenos Aires.

Asimismo, no se descarta que hacia el norte y noroeste del país se continúen observando temperaturas más elevadas y algunas extremadamente altas.

Respecto a la provincia de Córdoba, oeste de Santa Fe y Buenos Aires, el este de San Luis y Noreste de La Pampa, no se dieron detalles.

Mientras tanto, en la región de Cuyo las precipitaciones serán normales o superior a lo normal, en el este de la Patagonia, serán normales.

En la región del Noroeste y el oeste de la Patagonia, informaron que caerá un nivel normal o menos lluvia que lo que cae en la misma época del año.

ver más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios