Los habitantes de la ciudad tendrán la oportunidad de evaluar la calidad del aire y compartir los resultados a través de una plataforma digital.
Este proyecto, denominado Ciencia Participativa Ambiental, está liderado por dos investigadoras de la UNR. Implementará un dispositivo que registrará la temperatura, el dióxido de carbono y recolectará partículas atmosféricas para su posterior análisis.
La idea -y necesidad- de establecer una red de monitoreo del aire se hizo evidente durante la quema de humedales.
Ciencia Participativa Ambiental obtuvo el primer lugar en una convocatoria del área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la UNR. Permitirá a los rosarinos monitorear la calidad del aire a través de un dispositivo sencillo de usar. Asimismo, podrán compartir los resultados en una plataforma digital de acceso abierto y gratuito.
La presentación pública se lleva a cabo este martes en la sede de gobierno de la UNR, ubicada en Maipú 1065. Estará a cargo de las directoras del proyecto, Adriana Ipiña, del Instituto de Física de Rosario e investigadora del Conicet, y Virginia Brussa, internacionalista del Codatecs.
Enfoque de Ciencia Ciudadana
Bajo el paradigma de Ciencia Ciudadana, que busca generar conocimiento científico a partir de la investigación colectiva, participativa y abierta, las directoras del proyecto se han propuesto abordar la problemática ambiental de Rosario a partir del concepto “Somos Humedal”.
La participación ciudadana desempeñará un papel central en la construcción de una red de monitoreo de la calidad del aire de Rosario, que hasta el momento no existía. Asimismo, servirá en la democratización de los datos a través de un hardware abierto que permitirá el cruce de información.
Dispositivo económico y adaptado
El dispositivo no busca únicamente detectar eventos significativos, sino también identificar las emisiones típicas de un lugar a lo largo del tiempo. Se trata de una herramienta económica, sencilla de usar y fácil de instalar. Está adaptada para recolectar material particulado y medir el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero e indicador indirecto de la calidad del aire.
Este proyecto representa un avance significativo en la participación ciudadana en la investigación y monitoreo ambiental. Brinda a la sociedad la oportunidad de contribuir activamente al conocimiento y cuidado del medio ambiente.