El uso correcto del cinturón de seguridad en mujeres embarazadas

La seguridad vial es un tema crucial en Argentina, especialmente para las mujeres en estado de embarazo.

El correcto uso del cinturón de seguridad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte del bebé. Según las cifras, cuando no se utiliza el cinturón, las posibilidades de un fallecimiento fetal se triplican durante un accidente.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial recomendó extremar los cuidados desde la etapa prenatal para evitar cualquier riesgo.

Las mujeres embarazadas pueden conducir si su estado de salud general fue evaluado por su médico y determina que es seguro para ella realizando actividades diarias, incluida la conducción.

El uso correcto del cinturón de seguridad y los dispositivos de seguridad son importantes para proteger tanto a la madre como al bebé.

Durante el tercer trimestre del embarazo, los cambios corporales pueden hacer que conducir sea más difícil y existan mayores riesgos en caso de accidentes, aunque un control médico adecuado puede reducir el riesgo de complicaciones. El primer trimestre tampoco presenta grandes inconvenientes, sin embargo, puede haber un mayor riesgo de aborto espontáneo en caso de un accidente.

No obstante, es en el tercer trimestre donde aparecen los cambios más pronunciados, ya que el tamaño que adquiere el abdomen hace que aumenten las dificultades para la conducción, y en caso de accidente, la repercusión sobre la gestación puede ser especialmente peligrosa, es esta época de la gestación cuando puede existir un riesgo de parto prematuro. Los dos periodos más críticos para la conducción son el primer y el tercer trimestre.

Ver más

En el primero, el cuerpo de la mujer aún no sufrió grandes modificaciones y no es necesario ajustar el asiento ni el volante. En este momento, el principal peligro de sufrir un siniestro es que éste provoque un aborto espontáneo.

Osvaldo Aymo, Subsecretario de la APSV, junto con un equipo de profesionales elaboró un material sobre este tema que fue presentado en el INTER-CISEV de Buenos Aires en 2019. “En el tercer trimestre, debido al incremento del abdomen, la distancia entre el vientre y el volante se reduce significativamente, lo que hace necesario ajustar las posiciones preestablecidas con el objeto de minimizar el contacto con el despliegue del airbag. Esto puede dificultar el control del propio volante, así como de los pedales”, señaló.

La norma establece que el cinturón de seguridad debe situarse entre los senos y lo más abajo posible sobre las caderas.

•  La correa horizontal del cinturón debe situarse por debajo del abdomen asegurando que quede ajustada a los huesos de la cadera y no se suba hacia el vientre. 

• La correa diagonal debe ir ajustada sobre el hombro y el esternón, sin que roce el cuello ni se sitúe sobre los senos. 

•  Es importante que ambas bandas estén bien ajustadas al cuerpo sin holguras.

• No se recomienda la utilización de cojines o almohadas sobre el asiento.

Y, por último, se debe recordar que los bebes deben trasladarse siempre protegidos en su sistema de retención infantil. 

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios