“Crímenes de familia” es un thriller argentino dirigido por Sebastián Schindel que está disponible en la plataforma con buenas críticas.
Dentro del amplio catálogo de propuestas que ofrece Netflix, se encuentra un interesante drama argentino basado en hechos reales y que data del año 2020. “Crímenes de familia” es un thriller dirigido por Sebastián Schindel y escrito por Pablo Del Teso que se pensó para llegar a los cines pero que se chocó con la pandemia del COVID. Esto obligó a que el largometraje se estrene vía streaming y en el canal Cine.AR.
Protagonizado por Cecilia Roth, Miguel Ángel Solá y Benjamín Amadeo, este proyecto argentino toca temas como la violencia de género, la discriminación, la corrupción judicial, la educación sexual y las drogas.
“En las películas que hago me gusta que haya un espectador activo, e invitarlo a pensar, a reflexionar, a que saque sus conclusiones y no que la película las saque por él. Cuando escribo un guion no solo pienso en lo que va a pasar en pantalla, porque no creo que la película transcurra solo en el rectángulo de la pantalla. Creo que la película transcurre en la mente del espectador”, explicó el director al momento del estreno.
De qué se trata “Crímenes de familia”?
Alicia (Cecilia Roth) e Ignacio (Miguel Ángel Solá) son un matrimonio que vive en uno de los barrios más exclusivos de Buenos Aires. Junto a la familia vive Gladys, la empleada doméstica, y Santiago, el pequeño hijo de Gladys.
La rutina de la familia se ve revolucionada cuando Daniel (Benjamín Amadeo), el hijo de 35 años, se encuentra investigado por un supuesto intento de asesinato contra su ex esposa.
Ante este drama que sacude a todos, Alicia se ve envuelta en una lucha para evitar la condena de Daniel. A medida que se adentra en las circunstancias y se aproxima a la verdad, si existencia se convierte en una terrible pesadilla.
Además de Cecilia Roth, Miguel Ángel Solá y Benjamín Amadeo, completan el elenco Sofía Gala Castiglione, Yanina Ávila, Marcelo Subiotto, Paola Barrientos, Diego Cremonesi, Claudio Martínez Bel y María Marull.
Comentarios