El Gobierno presentó este jueves el proyecto de ley denominado Inocencia Fiscal, que busca formalizar el uso de los conocidos “dólares del colchón”.

El Gobierno presentó este jueves el proyecto de Inocencia Fiscal, el cual busca formalizar el uso de los conocidos “dólares del colchón”. Este anuncio fue realizado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados José Luis Espert junto al titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) Juan Pazo y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Durante la presentación, Espert y Pazo enfatizaron un cambio significativo en la política tributaria del país. “Hemos dejado atrás un régimen que asumía la culpabilidad de todos, para adoptar uno donde la presunción es de inocencia, a menos que ARCA demuestre lo contrario”, afirmaron. Asimismo, destacaron que el proyecto representa un cambio de paradigma en la gestión fiscal.
El Gobierno presentó el proyecto de Inocencia Fiscal: de qué se trata
El proyecto se estructura en dos ejes fundamentales. El primero se centra en la modificación de los umbrales para la persecución de la evasión fiscal. Anteriormente, el Estado podía investigar diferencias de hasta $1.500.000. Sin embargo, con la nueva normativa, este límite se elevará a cerca de $100.000.000. Esta modificación se traduce en una drástica reducción de las causas penales tributarias, que pasarán de aproximadamente 7.000 a solo 200, enfocándose en casos de evasión significativa.
Además, se propone reducir el plazo de prescripción para las determinaciones tributarias de cinco a tres años. Esto, siempre que las declaraciones juradas se presenten en tiempo y forma. Aquellos que no cumplan con esta obligación podrán regularizar su situación pagando lo adeudado tras ser notificados.
El segundo eje del proyecto busca proteger a los contribuyentes que se adhieran al régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias. Según Pazo, quienes se sumen a este régimen podrán normalizar su situación patrimonial pagando Ganancias únicamente sobre lo facturado, sin tener en cuenta incrementos patrimoniales o consumos personales. “Si alguien adquiere cinco departamentos, ARCA solo cobrará Ganancias sobre lo facturado, menos los consumos deducibles”, explicó.
Protección a los contribuyentes
El titular de ARCA subrayó que este nuevo régimen tiene como objetivo proteger a los contribuyentes de futuras persecuciones relacionadas con su patrimonio pasado. “Ningún gobierno podrá tratar a los ‘argentinos de bien’ como delincuentes”, afirmó. Además, destacó la posibilidad de formalizar ahorros sin necesidad de dar explicaciones: “Te adherís, pagás y te despreocupás. Nunca más un argentino será perseguido por los burócratas por los ahorros que ganó con su esfuerzo”.
El proyecto de Inocencia Fiscal busca garantizar que los ciudadanos puedan utilizar sus ahorros de manera libre, dejando atrás las “amenazas del partido del Estado”. Esta iniciativa no solo tiene como objetivo fomentar la formalización de los ahorros, sino también incentivar la inversión y la confianza en el sistema tributario argentino.
Comentarios