El nuevo piso del Impuesto a las Ganancias, que a partir de mayo de 2023 solo pagará las remuneraciones brutas, serán aquellos que superen los $506.230.
En otras palabras, no corresponderá retención alguna del tributo cuando el salario bruto no supere los $506.230, inclusive. Esta medida beneficiará a más de 250.000 trabajadores y trabajadoras que dejarán de pagar el impuesto cada mes, según el ministro de Economía, Sergio Massa. Cabe destacar que desde enero de 2023, no pagaban Ganancias las remuneraciones brutas mensuales hasta los $404.062, pero con el nuevo piso no corresponderá retención alguna del tributo cuando el salario bruto no supere los $506.230, inclusive (un monto que equivale a un sueldo neto de aportes a la seguridad social de $420.170,90).
Si bien la medida ha sido presentada como una forma de aliviar la carga fiscal de los trabajadores y trabajadoras, algunos tributaristas advierten que la medida genera importantes distorsiones y que el alivio será transitorio. En este sentido, el CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asoc., César Litvin, afirmó que el aumento del piso de Ganancias para los asalariados es una medida de alivio “transitoria y que produce importantes distorsiones”. Litvin argumenta que aquellos asalariados que están por debajo del nuevo piso dejarán de pagar Ganancias hasta que por alguna recomposición salarial se supere ese nivel y vuelvan a tributar. En casos de trabajadores que tienen una retribución cercana al piso y les ofrezcan hacer horas extras o ascensos de jerarquía, el mayor esfuerzo o responsabilidad se traduce en pagar Ganancias, y en ocasiones terminaran cobrando menos dinero que antes por efecto del impuesto. Esta distorsión desmotiva de manera contundente al trabajador.
Otro aspecto que ha sido objeto de crítica es la técnica utilizada para aumentar solo el piso y mantener los mínimos no imponibles, cargas de familia y las tablas de alícuotas a valores de octubre de 2022. Según Litvin, esto genera distorsiones, ya que quien supera el piso ya empieza a pagar con las alícuotas superiores cercanas al 35%.
Comentarios