El vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó la inclusión de la vacuna contra el dengue en el calendario nacional de vacunación. Hay preocupación por la cantidad de casos y fallecidos.
El vocero presidencial Manuel Adorni habló en su habitual conferencia de prensa sobre el brote de dengue en la Argentina. A pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la importancia de la vacunación contra esta enfermedad, el vocero oficial desestimó la inclusión de esta en el calendario: “Por el momento, no consideramos que sea necesario”.
Adorni explicó que el Ministerio de Salud monitorea constantemente la situación. “Cuando sea pertinente modificar la normativa o incluir la vacuna en el calendario de vacunación, se tomará esa decisión”, aseguró, indicando que actualmente esa medida no está en consideración. Ya hay 79 fallecidos en el país.
Además, también puso en cuestión la efectividad de la vacuna, argumentando que “vacunar ahora implicaría que la inmunidad se lograría dentro de 4 meses, cuando el mosquito ya no sea un inconveniente”.
Otra alternativa
Por otro lado, el senador nacional Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense, presentó un proyecto de Comunicación instando al gobierno a tomar medidas urgentes para incorporar la vacuna contra el dengue en el Calendario Nacional. Abad expresó su preocupación por el drástico aumento de casos, que impactó en 17 jurisdicciones del país, con un aumento del 2546% interanual.
“Hemos pedido al gobierno que profundice las medidas de prevención y de combate al Dengue. Como lo están haciendo otros países de la región, como es el caso de Brasil que ha vacunado de forma gratuita a los grupos más afectados que en su caso son los niños entre 10 y 14 años”.
“Lo que busco con este proyecto es que el gobierno demuestre una voluntad firme y marque una ruta clara para combatir el dengue que incluya una campaña de prevención y acceso a la vacuna para los grupos más vulnerables”, cerró.
Comentarios