El Gobierno prorrogó hasta julio de 2026 los subsidios a tarifas de luz y gas para usuarios de ingresos bajos y medios.

El Gobierno decidió extender hasta julio de 2026 el régimen de segmentación de subsidios para las tarifas de luz y gas. La medida, que debía finalizar el 31 de mayo, busca ordenar la transición hacia un esquema más eficiente. Desde 2022, este modelo distingue a los usuarios según sus ingresos: altos (N1), medios (N3) y bajos (N2).
Aunque la gestión de Javier Milei pretendía eliminar los subsidios en 2025, optó por aplazar la decisión. Esta prórroga responde a la necesidad de garantizar un proceso gradual, mientras el Estado avanza en otros ajustes. Entre ellos, se encuentra la Revisión Quinquenal Integral para empresas de distribución y transporte de energía.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Economía continúa recortando beneficios. En los últimos días, eliminó el subsidio por Zona Fría para más de 150.000 usuarios con múltiples medidores. Además, suspendió la subvención eléctrica a 15.500 usuarios de Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA. También planea replicar esa medida en otros countries del país.
Actualmente, más de 9 millones de hogares acceden a tarifas subsidiadas. El beneficio puede alcanzar hasta un 65% de descuento para los sectores de menores ingresos. Sin embargo, tras los aumentos de 2024, la mayoría de los usuarios ya cubre el 80% del costo real de la energía.
El Gobierno sostiene que esta extensión permitirá mejorar la eficiencia energética, garantizar el consumo básico para hogares vulnerables y reducir el gasto público. En paralelo, sigue adelante con un plan de obras financiadas por privados y con políticas orientadas al equilibrio fiscal.
En definitiva, la prórroga busca mantener el equilibrio entre el alivio para los usuarios y la consolidación de un sistema energético más sostenible y ordenado.
Comentarios