El Gobierno eliminó el Programa de Fortalecimiento Comunitario, un subsidio destinado a pueblos originarios. De qué se trataba.

El Gobierno nacional eliminó el Programa de Fortalecimiento Comunitario. Se trata de un plan que otorgaba subsidios a miembros de pueblos originarios. La intención era facilitar el “acceso a la Justicia” de las comunidades que atravesaban conflictos por tierras. Era llevado adelante en la órbita del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Según el texto oficial, quedó sin efecto debido a que “no responde a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere.
La decisión la tomó el titular del INAI Claudio Bernardo Avruj y quedó formalizada en la Resolución 8/2025, publicada en el Boletín Oficial. Se debe a una política de revisión y optimización de recursos estatales, la cual se respalda en el Decreto 70/2023 de emergencia pública en materia económica.
El Gobierno eliminó un subsidio destinado a pueblos originarios: de qué se trataba
El objetivo del Programa era otorgar subsidios para “afrontar las erogaciones económicas que acarrean las labores profesionales ejercidas en acciones y/o defensas judiciales, asesoramiento jurídico contable, capacitación legal y ejecución e inscripción de mensuras, todo ello tendiente a consolidar la posesión de las tierras que ocupan las Comunidades Indígenas existentes en el país y con el objetivo de alcanzar su definitiva propiedad comunitaria”.
Según la Sindicatura General de la Nación, presentaba “deficiencia y desvíos”. Además, se mencionó que no fueron cumplidos los objetivos planeados por el programa.
Comentarios