Criptomonedas: ¿De qué se trata?

Las Criptomonedas son activos digitales que utilizan la criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades.

Criptomonedas: ¿De qué se trata? – (Foto: Finect)

Las criptomonedas son activos digitales que utilizan la criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales. Por un lado no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediarios en las transacciones. Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.

Las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago ya que no cuentan con el respaldo de un banco central. Además no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente. En cuanto a la operativa de estas monedas, es muy importante recordar que una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, no es posible cancelar la operación. 

Además estas monedas no están disponibles de forma física. Es por eso que hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para almacenarlas

Un monedero digital es un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Lo cierto es que lo que realmente se almacena allí son las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas.  Hay dos tipos de monederos: existen los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que los primeros están conectados a internet, y los segundos no. 

El valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, de la demanda, y del compromiso de los usuarios. En  muchas  ocasiones  los  precios  se  forman  también  sin  información pública que los respalde.

Existen miles de criptomonedas en el mercado, las más populares son Bitcoin, Ethereum y Binance Coin. Cada una de ellas tiene características y usos específicos, desde servir como medio de pago hasta facilitar la ejecución de contratos inteligentes. Es importante remarcar que para crear criptomonedas, es crucial tener conocimientos en criptografía. O al menos, saber programar para poder clonar código de otra criptomoneda, y poder así crearla. 

La primera criptomoneda que se creó en el mundo se denominó Bitcoin y fue en el año 2009. La misma nació de la mano de un grupo de personas que se hicieron llamar Satoshi Nakamoto. Para adquirirlas es mediante la compra o intercambio de la propia moneda en portales especializados. Es importante tener en cuenta que los bitcoins son instrumentos complejos, que pueden no ser adecuados para personas sin los conocimientos suficientes.

El impacto de las criptomonedas en la economía es amplio y complejo. Por un lado, han abierto nuevas oportunidades para la inclusión financiera. Esto fue permitiendo a personas sin acceso a servicios bancarios tradicionales realizar transacciones de manera rápida y segura. Además, han fomentado la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas formas de financiamiento. Sin embargo, también han generado desafíos para los gobiernos y bancos centrales. Esto es porque buscan regularlas debido a su uso en actividades ilícitas, su volatilidad extrema y el posible impacto en la estabilidad económica. 

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios