A un mes del anuncio oficial, los primeros productos importados comienzan a verse en los supermercados.
Hace un mes, el Gobierno nacional anunció la apertura de importaciones para productos de la canasta básica. La medida fue implementada a través del Banco Central, el cual facilitó el acceso de divisas a ciento cincuenta productos de la canasta básica. Además, AFIP suspendió el pago de impuestos para esas importaciones.
Si bien es cierto que en las góndolas de los supermercados ya se vendían productos internacionales, luego del anuncio del Gobierno comenzaron a llegar en más cantidad. Principalmente, se trata de alimentos de regiones como Brasil y Uruguay.
En cuanto a los precios, si bien algunos compiten con los productos locales, aquellos que son más gourmet tienen una diferencia de hasta un 15%.
Sobre la intención del Gobierno
La Secretaría de Comercio viene trabajando con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El objetivo es ampliar la oferta para evitar la cartelización y, a su vez, fortalecer la competencia. La intención es que esto impacte en los precios y, consecuentemente, en la inflación.
Vale destacar que muchos sectores -principalmente las pymes- ven su trabajo amenazado. De hecho, a través de un comunicado, las Industrias Pymes Argentinos (IPA), indicaron que “abrir las fronteras para que haya inundación de productos terminados sólo tiene un efecto real: importamos trabajo de países que sí apuestan a la industria, lo que implica que eliminaremos el salario local, el empleo y también las pymes”. De esta manera, solicitaron regulación en el comercio exterior a fin de evitar una apertura indiscriminada.
Comentarios