Se trata de un negocio polirrubro que debió ser clausurado de manera preventiva este martes por la Dirección General de Aduana debido a las irregularidades en la venta de mercancía de origen extranjero.
Durante el procedimiento, se incautaron más de 2 mil productos, incluyendo 500 prendas de vestir, 1.500 unidades de ropa interior y 391 juguetes, cuyo valor asciende a $8.943.850. Las multas impuestas podrían alcanzar los $44.719.250.
La clausura del local se llevó a cabo en base a investigaciones realizadas por la Dirección Regional Aduanera Hidrovía, las cuales revelaron que ciertos establecimientos en el área comercial de la Calle San Luis exhibían mercadería que carecía del correspondiente estampillado aduanero o que presumiblemente había sido ingresada de forma ilegítima. Fuentes de Aduana consultadas por La Capital brindaron estos detalles.
Durante el operativo de control, los agentes aduaneros descubrieron una gran cantidad de productos que carecían de la documentación adecuada que acreditara su ingreso al territorio nacional, lo que llevó a sospechar que estos bienes habrían ingresado al país de manera indebida. Los productos en infracción incluyen buzos, pantalones, remeras, ropa interior y juguetes. Además, debido a la importación irregular de los artículos, se puso en duda incluso la autenticidad de los mismos, lo que sugiere la posible existencia de fraude marcario en mercancías con inscripciones de reconocidas marcas.
Los agentes de Aduana levantaron actas correspondientes por tenencia injustificada de mercadería extranjera con fines comerciales y procedieron a confiscar los productos en cumplimiento de los artículos 986 y 987 del Código Aduanero. Dado el valor estimado de las mercancías en infracción, las multas podrían ascender a un total de $44.719.250.
Además, en virtud del artículo 989 del Código Aduanero, se procedió a la clausura provisional del local de venta de ropa ubicado en la Calle San Luis. En este marco, representantes del negocio dijeron que no tenían conocimiento de la operación llevada a cabo en ese local, pero señalaron que el comercio de mercadería de procedencia dudosa no es exclusivo de esa área comercial de la ciudad.
Desde Aduana enfatizaron que los procedimientos realizados son conocidos como “procedimientos en zona secundaria”, en los cuales la Aduana tiene la facultad de ejercer control para verificar si la mercadería vendida al público ha ingresado legítimamente al territorio aduanero.
Comentarios