Las tecnologías emergentes como la IA y la nube híbrida transformarán el futuro empresarial, impulsando competitividad y optimizando procesos.
Las tecnologías emergentes continúan transformando el panorama empresarial, impulsando competitividad, optimización de procesos y protección de la información. En 2025, estas tendencias alcanzarán un nivel de madurez que promete revolucionar industrias y redefinir estrategias empresariales. Sergio Díaz, Gerente General de TIVIT Argentina, identifica cinco tendencias clave que marcarán el futuro cercano.
Inteligencia Artificial Generativa
La inteligencia artificial generativa seguirá siendo protagonista, permitiendo crear contenido, productos y soluciones personalizadas. Su impacto se sentirá en sectores como el entretenimiento, la salud y el comercio electrónico, destacando por su capacidad para automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones. En América Latina, Chile lidera el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, seguido de Brasil y Uruguay, mostrando avances significativos en preparación para adoptar esta tecnología.
Soluciones de Nube Híbrida y Flexibilidad Tecnológica
Las soluciones de nube híbrida, que combinan infraestructuras públicas, privadas y locales, están redefiniendo la gestión tecnológica. Gartner estima que, para 2025, el 95 % de los proyectos digitales estarán basados en plataformas nativas de la nube. Este modelo ofrece flexibilidad, eficiencia y un enfoque estratégico hacia la innovación, permitiendo a las empresas equilibrar costos y capacidades mediante prácticas como FinOps.
La Digitalización y la Conectividad Avanzada
La digitalización se consolida como motor de transformación empresarial, optimizando procesos, analizando datos en tiempo real y descubriendo nuevas oportunidades. Tecnologías como Big Data y automatización, incluida la RPA, están redefiniendo modelos de negocio y mejorando la eficiencia operativa.
Por último, la conectividad avanzada con el 5G y el desarrollo hacia el 6G impulsarán aplicaciones disruptivas en IoT, ciudades inteligentes y vehículos autónomos. Estas redes de alta velocidad y baja latencia conectarán dispositivos en tiempo real, acelerando la revolución digital.
La integración de estas tendencias no solo asegura competitividad, sino que posiciona a las empresas como líderes en una economía digital en constante evolución.
Comentarios