Cómo identificar las “fake news” y evitar caer en la desinformación

Las redes sociales son claves en la propagación de las fake news, pero con fuentes confiables se puede contrarrestar la desinformación.

Las informaciones erróneas, aunque relacionadas con la era digital, no constituyen un fenómeno reciente. A pesar de eso, las redes sociales intesificaron la propagación de la desinformación y las fake news.

Hoy en día, las redes sociales desempeñan un papel clave al extender el alcance de las informaciones erróneas. Esto se debe a que cualquier persona tiene la posibilidad de difundir datos sin la necesidad de filtros estrictos, lo que facilita su difusión.

El impacto de la inteligencia artificial en las fake news

Asimismo, el crecimiento de la inteligencia artificial generativa ha complicado aún más el escenario, posibilitando la fabricación de contenido falso, desde escritos hasta imágenes, audios y videos manipulados. Estos avances han hecho que incluso los denominados deep fakes engañen fácilmente a los individuos más escépticos.

¿Cómo prevenir la desinformación?

Para identificar y prevenir la desinformación, es fundamental desarrollar habilidades de verificación. Usar herramientas de comprobación de hechos, como Snopes, Fact Check o Chequeado, es crucial para contrastar la veracidad de la información. También es importante revisar la fuente original de la noticia, conocer al autor y consultar diferentes puntos de vista antes de aceptar un dato como verdadero.

Algunas prácticas recomendables incluyen verificar la fecha de publicación para evitar que noticias antiguas sean presentadas como recientes, así como revisar los comentarios para obtener opiniones diversas. En última instancia, la habilidad para evaluar las fuentes y reconocer los propios prejuicios es esencial para evitar caer en la desinformación. Finalmente, abstenerse de compartir contenido cuya autenticidad no haya sido confirmada es un paso clave para disminuir el impacto de las fake news.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios